ETA

EXPERTOS ECONOMICOS ADVIERTEN DE QUE LA SUBIDA DEL PETROLEO EN 2005 REDUCIRA EL PIB ESPAÑOL EN MAS DE 2 DECIMAS

- Según PriceWaterhouseCoopers, el 59% de los expertos considera que la vivienda está más de un 20% por encima de su valor

MADRID
SERVIMEDIA

El 76,3% de los expertos y empresarios encuestados por PriceWaterhousCoopers (PWC) advierten de que la subida en el precio del petróleo y de la energía en 2005 reducirá el Producto Interior Bruto (PIB) español en más de dos décimas.

Según los datos de la encuesta que la consultora realizó entre 274 expertos y empresarios, el 76,2% de los preguntados considera que el aumento de los precios de la energía provocará también un crecimiento de entre 1 y 3 décimas sobre la inflación prevista para este año.

En este sentido, más de la mitad de los encuestados (56,3%) cree que el precio del barril de crudo se mantendrá en los 35 dólares al final de 2005, mientras que un 35,3% asegura que no bajará de los 40 dólares.

A pesar de este panorama, el 73,5% de los encuestados cree que el Gobierno no debe tomar ninguna medida en materia fiscal, sino aceptar el empobrecimiento relativo del país y poner en marcha reformas estructurales.

Casi la totalidad de los preguntados (96,7%) cree que el Ejecutivo debe reducir la excesiva dependencia de nuestra economía en los productos petrolíferos, aunque el 58,9% opina que debería hacerlo a través de políticas de transporte orientadas hacia un ahorro del consumo de combustible, el 54,2% cree que debería subvencionar la inversión en energías renovables y un 42,7% estima que debería contemplarse la suspensión de la moratoria nuclear.

VIVIENDA

Además, la consultora preguntó a los encuestados sobre la situación del mercado de la vivienda en España. En este sentido, el 58,9% de los expertos estima que el mercado de la vivienda está más de un 20% por encima de su valor, mientras que el 35,7% considera que está sobrevalorado entre un 10% y un 20%.

Asimismo, el 64,1% cree que esta situación de sobrevaloración es sostenible en el tiempo, por un 34,1% que no lo cree así. El 1,71% restante no cree que la vivienda esté por encima de su valor.

En cuanto a la evolución de la economía, las estimaciones de los consultados "no presentan grandes novedades respecto a consensos anteriores y se mantienen las expectativas neutras o ligeramente positivas para la actividad".

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2005
F