LOS EXPERTOS DUDAN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISIONES ECONOMICAS DEL GOBIERNO PARA 2006
- Piden más gasto en educación, I+D e infraestructuras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos económicos dudan de que se cumplan las previsiones del Gobierno para 2006 incluidas en los Presupuestos Generales del Estado y apuntan que la cifra de crecimiento del 3,3% es "optimista".
Así consta en el consenso que trimestralmente elabora la consultora "PricewaterhouseCoopers" a través de entrevistas con 274 expertos y empresarios.
Lo atribuyen a que el sector exterior no mejorará, como sí cree el Gobierno, y a que la demanda interna disminuirá su crecimiento, con lo que no se cumplirá la previsión del Ejecutivo.
El grueso de los expertos apuntan a un crecimiento de la economía entre el 2,6% y el 3,5% en 2006, aunque son mayoría (el 50,52%) los que se quedan con el baremo 3-3,5%, que los que optan por el 2,6-3% (el 41,24%).
Entre las prioridades de gasto que los empresarios reclaman para los próximos presupuestos se sitúan la educación, el I+D y la inversión en infraestructuras.
En términos de demanda, los empresarios aducen en un 82% de los casos que no producen más porque no hay peticiones de compra suficientes en el mercado, mientras que sólo un 15% cita la falta de capacidad de producción.
ENDEUDAMIENTO
Donde hay un consenso casi total, del 90,8%, es en calificar de baja la tasa de ahorro de los hogares españoles. Además, sólo un 6,18% creen que mejorará en los próximos seis meses, frente a un 41,24% que opinan que irá a la baja y un 52,58% que se mantendrá estable.
La cifra del 100% se alcanza al calificar de alto el nivel de endeudamiento de las familias, aunque lo preocupante es que un 61,8% de los encuestados opina que seguirá creciendo. Por el contrario, sólo un 5,1% de los encuestados cree que la deuda de las empresas subirá en el próximo semestre.
No es positiva, sin embargo, la perspectiva sobre el empleo, ya que apenas un 12,24% augura creación de puestos de trabajo; frente a un 58,16% que cree que se mantendrá estable, y un 29,59% que prevé destrucción de puestos de trabajo.
Hay consenso también entre los analistas en que los tipos de interés, actualmente en el 2% en España, irán al alza durante el próximo año. La inflación, según el 49% de los encuestados, seguirá por encima del 3%, e incluso un 16% la sitúa más allá del 3,5%. Son menos, el 33%, los que creen que bajará del muro del 3%.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2005
E