EXPERTOS CREEN QUE LA PROHIBICION DE CLONACION CON FINES TERAPEUTICOS EN EEUU ES UN RETROCESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos que participaron hoy en el curso "Trasplante de órganos y células: dimensiones éticas regulatorias" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) patrcinado por la Fundación BBVA, advirtieron de que la prohibición de la clonación humana con fines terapéuticos en EEUU es un paso atrás.
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó un proyecto de ley que convierte la clonación humana en delito federal, tanto con fines reproductivos como terapéuticos, que algunos sectores estadounidenses han criticado porque aseguran que impedirá investigaciones médicas.
En este sentido, un miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Matínez, que participa en los cursos de Santander, indicó que desde el punto de vista científico, esta propuesta supone un "paso atrás".
Martínez confió en que la Cámara Baja de EEUU "reconsidere" este planteamiento "en el futuro", puesto que puede ser beneficioso en el campo de la investigación embrionaria.
En este sentido dijo que los gobiernos pueden poner trabas para que no se lleven a cabo estas técnicas, pero recordó que siempre alguien que busca la "puerta trasera" para hacer las cosas, refiiéndose a la posibilidad de que el capital privado financie estos proyectos.
Finalmente, Martínez recordó que la clonación con fines terapéuticos "no es un sueño, sino que se está aplicando con exito en otros países", y lamentó que en España esté prohibida esta práctica.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
G