EXPERTOS EN COMUICACION DESTACAN LA ESCASA INVERSION EN INVESTIGACION DE LAS TELEVISIONES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos en comunicación destacaron hoy, en el I Foro de Investigación Europea de Comunicación que se celebra desde hoy y hasta el próximo día 19 de noviembre en el Centro Mesonero Romanos de Madrid, la poca inversión que realizan las televisiones españolas en investigación.
El director de Desarrollo de Demoscopia, Antonio Kindelán, señaló que, "frente a las televisiones generalistas uropeas, que invierten el 0,9 por ciento de sus ingresos, las españolas tan sólo destinan un 0,4 por ciento a investigación", lo que demuestra "la grave limitación de recursos para investigación de la televisión en España", y añadió que "en televisión se investiga sobre casi todo, siempre y cuando tenga algún interés económico".
En similares términos se manifestó el catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona Miguel Moragas, quien pidió que la investigación académica y aplicada convergieran deinitivamente, aunque ello suponga una reforma estrcutural en el funcionamiento de las universidades, pues "la investigación debe responder a las demandas de la sociedad, aunque las empresas no lo soliciten".
Además, Kindelán planteó una serie de preguntas en torno a los hábitos del consumo de la televisión, el peligro a la saturación o qué número de personas están siguiendo un programa por libre elección. "Según un estudio reciente, cuando cuatro personas ven juntas la televisión, al menos dos persona no quieren ser espectadores de ese programa", destacó el director de desarrollo de Demoscopia.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
D