EXPERTOS DE CEOE CREEN QUE LA FORTALEZA DE LA PESETA HACE MAS URGENTE UN CAMBIO EN LA POLITICA ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal CEOE cree que la creciente fortaleza de la peseta en el mercado de divisas, acentuada por la constante caída del dólar norteamericano, exige la aplicación urgente de un cambio en la política eonómica del Gobierno, ya que las demás monedas tienden hacia posiciones que dificultarán aún más la capacidad competitiva de las empresas españolas.

Según informó a Servimedia el director de Economía de la CEOE, José Folgado, los cambios que se están produciendo en el sistema cambiario internacional hace que cada vez sea menor el porcentaje de empresas capaces de competir desde 1993 en el mercado único europeo con garantías de éxito.

Para el responsable del equipo de expertos de la patronal, el pimer efecto que tendrá la actual depreciación del dólar y la creciente fortaleza de la peseta será un retraso en el proceso de recuperación de la economía internacional.

Folgado señaló que a la mala situación de la economía se le añade ahora el problema de mantener una peseta cara y unos tipos de interés elevados para evitar una "rebrote incontrolable" de la inflación, "lo que daña notablemente la actividad interior y de las empresas".

Aunque la fortaleza de la peseta permitirá adquirir materias rimas y productos energéticos más baratos, "lo que repercutirá en los costes de producción favorablemente", existen dificultades estructurales que no se verán compensadas por la existencia de una divisa española boyante.

Para el experto de la organización empresarial, el Gobierno de los Estados Unidos está debilitando su política monetaria con dos elementos, una moneda muy asequible que facilite la exportación de los excedentes que geenra su industria, y unos tipos de interés bajos que permita a las epresas adquirir riesgos de inversión.

Tampoco la economía alemana, añadió Folgado, está en condiciones de recuperar su papel de motor de la economía internacional, "y lo más probable es que tienda a consolidar la recuperación por la que atraviesa después del fuerte esfuerzo de unificación que ha realizado".

Además, indicó que el intento de los bancos centrales europeos por frenar el proceso de depreciación de la moneda norteamericana con la compra masiva de dólares a cambio marcos alemanas "es coo intentar ponerle puertas al campo", ya que se deriva hacia una situación que obliga cada vez más a tomar medidas internas sin esperar a una recuperación internacional.

"En este panorama", indicó, "no es posible hacer entrar a las empresas españolas en un marco de creciente competitividad sin el apoyo de una política económica diferente a la aplicada hasta ahora, basada en un control exhaustivo del gasto público, una reducción de los tipos de interés y una moderada política de rentas".

"Con una eseta tan apreciada y unos costes financieros, fiscales y laborales como los que imperan actualmente para las empresas españolas, no vamos a ninguna parte", recalcó.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
G