EXPERTOS DE UN CENTENAR DE PAISES DEBATEN DESDE MAÑANA EN MADRID EL MODO DE MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo en funciones, José Antonio Griñán, inaugurará mañana en Madrid el XIV Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el trabajo, en el que participarán más de 2.500 expertos de 102 países.
En las sesiones, que tendrán lugar en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones,los asistentes estudiarán las repercusiones de la globalización económica en la prevención de riesgos laborales, los peligros de las sustancias químicas y los modos de mejorar la salud y la seguridad de las personas en el ejercicio de su profesión.
El encuentro ha sido promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), y está organizado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
A lo largo de los cinco días que durará e congreso se desarrollarán, además de debates generales sobre la salud y la seguridad en el trabajo, sesiones técnicas monográficas sobre asuntos como la prevención de riesgos en la construcción o en el sector sanitario.
Paralelamente a las sesiones del congreso se celebrará el III Festival Internacional de Vídeo sobre Seguridad y Salud en el Trabajo y una exposición documental y bibliográfica.
ESPAÑA, A LA CABEZA EN SINIESTRALIDAD
Con motivo de esta reunión internacional, los sindicatos han diundido cifras relacionadas por la siniestralidad laboral en España, el país de la Unión Europea con una tasa más alta de accidentalidad en el trabajo (13,9 por ciento).
Según un informe de CCOO, durante 1995 se registraron en España un total de 1.139.560 accidentes de trabajo, de los cuales 16.500 fueron graves y 1.356 mortales. En los últimos diez años han muerto en nuestro país 16.278 personas en accidente laboral.
Las causas que explican el gran número de accidentes que registra España son funamentalmente, según las centrales, el incumplimiento empresarial de la normativa, la inhibición de los poderes públicos ante estos incumplimientos y la ausencia de formación e información a los trabajadores sobre riesgos laborales.
El informe de Comisiones indica que el 46 por ciento de las muertes por accidentes de trabajo corresponden a trabajadores con menos de un año de antigüedad en la empresa. La central propone la creación de un fondo para la mejora de las condiciones de trabajo y de un impuest empresarial destinado a la protección de los trabajadores de las pymes.
Por su parte, UGT indicó que la accidentalidad laboral con baja creció un 9,5 por ciento en 1995 en España respecto al año anterior y afectó a 626.268 trabajadores. La tasa de precariedad en el empleo, que alcanza el 35 por ciento, según el sindicato, multiplica los riesgos.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1996
CAA