LOS EXPERTOS DE LA CE RECHAZAN LA QUEMA DEL CRUDO VERTIDO EN EL GOLFO Y PROPONEN LA RECOGIDA MECANICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo de expertos de la CE en la lucha contra la contaminación marina considera que la eliminación de la mancha de crudo derramada en el Golfo Pérsico debe hacerse mediante procedimientos mecánicos y sin recurrir a la quema o la utilización de dispersantes y bacterias.
Esta es la conclusión a la que llegaron ayer en Bruselas, según informó esta mañana a Servimedia el representante español en este grupo, José Alvarez, subdirector adjunto de Seguridad Marítima.
Para os expertos comunitarios, el sistema de limpieza que debe emplearse es la recuperación mecánica por medio de barreras flotantes que concentran el crudo y permiten su recogida mediante bombas de aspiración.
Los expertos comunitarios estiman que la cantidad de petróleo vertido es de 1,2 a 1,5 millones de toneladas y que, dadas las corrientes marinas de la zona, podría alcanzar las costas de Arabia Saudí y Bahrain esta misma semana.
NO AFECTARA A LAS PLANTAS DESALINIZADORAS
Sin embargo, consideranque no afectará a las plantas desalinizadoras de Arabia Saudí, de la que dependen los efectivos militares norteamericanos para el suministro de agua, porque su toma de mar está a 700 metros mar adentro y a cuatro o cinco metros de produndidad.
"La mancha es superficial -explicó José Alvarez- y a esas profundidades nunca afectará la contaminación". Además, las plantas cuentan con barreras flotantes y redes para evitar el paso de bolas de alquitrán.
Alvarez señaló que, hasta el momento, ningún paísdel Golfo ha solicitado ayuda de la CE, si bien Arabia Saudí solicitó apoyo bilateral al Reino Unido. Este país ya envió equipos de lucha contra la contaminación, a los que hoy se unieron otros dos expertos.
Según Alvarez, España está dispuesta a proporcionar, en el marco conjunto de la Comunidad, equipos e incluso alguno de los ocho barcos con que cuenta la Administración para la lucha contra la contaminación marítima.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991