EXPERTOS BRITÁNICOS DESARROLLAN UN NUEVO EXAMEN DE LOS EMBRIONES QUE PERMITE DETECTAR 6.000 ENFERMEDADES HEREDITARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos británicos en fertilidad han desarrollado un nuevo examen que permite detectar un total de 6.000 enfermedades hereditarias en los embriones, cuyos resultados presentarán hoy en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana en Praga, según informa el diario "The Guardian".
La prueba diagnostica la presencia de un amplio espectro de patologías hereditarias, incluso cuando no se conoce la mutación genética que la causa, como sucede con la distrofia muscular de Duchenne y algunas formas de fibrosis quística, y gracias a ella, los especialistas podrán saber qué embriones están afectados por dichas dolencias, cuáles son portadores y los que se encuentran libres de ellas.
Algunas enfermedades hereditarias, como las vinculadas con el cromosoma X, sólo se transmiten a los bebés de sexo masculino, pero como se desconocen las mutaciones que las causan, hasta ahora la única forma de evitar su transmisión era no implantar ningún embrión de ese sexo.
Sin embargo, con la nueva prueba los médicos podrán saber los embriones de sexo masculino que están libres de las mutaciones causantes de esas dolencias, analizando el ADN del embrión cuando tiene tres días y comparándolo con el de de miembros de la familia afectados y no afectados por la enfermedad.
De este modo pueden saber qué región de un cromosoma es responsable de la enfermedad y comprobar los embriones que han heredado ese cromosoma y los que no.
La nueva técnica ya se ha utilizado en el Hospital Guy de Londres en siete pacientes con riesgo de transmitir fibrosis quística y distrofia muscular de Duchenne, y cinco de ellas ya han superado sin problemas su primer trimestre de embarazo. El coste del tratamiento ronda las 6.000 euros.
La técnica desarrollada por el investigador saudita Ali al-Hellani en 2004, ha sido perfeccionada por los británicos Pamela Renwick, del hospital Guy de Londres, y Peter Braude del Kings College.
Estos expertos ya han obtenido autorización para la detección de otras enfermedades genéticas como el síndrome de X frágil y la distrofia miotónica, que afectan a uno de cada 4.000 y uno de cada 8.000 bebés varones, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2006
V