EXPERTOS EN BIOETICA REUNIDOS EN MADRID APROBARAN NORMAS SOBRE TRASPLANTE DE ORGANOS Y ANALISIS CLINICOS EN HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos europeos reunidos desde hoy en Madrid apobarán dos de los cinco protocolos incluidos en la Convención de Bioética elaborada por el Consejo de Europa, que hacen referencia a la donación y trasplante de órganos y a la investigación y análisis clínicos en humanos, según manifestó el presidente de la Comisión de Bioética y de la Familia de este organismo, Marcelo Palacios.
Los otros tres protocolos, que tratan sobre genoma humano, reproducción asistida y respeto a los datos genéticos, serán debatidos en reuniones posteriores, ya que de momento o existe un consenso sobre su contenido.
La primera parte de la convención también será aprobada en esta reunión, ya que en ella se establecen los principios generales sobre respeto a los derechos fundamentales del hombre y la prohibición de comercializar cualquier parte del cuerpo humano.
Según el ponente socialista de la Ley de Reproducción Asistida, la convención será el marco jurídico para temas de bioética en los 26 estados miembros del Consejo de Europa y en aquellos países que quieran adheirse.
Uno de los debates más encendidos entre los expertos europeos será la regulación de los test genéticos. "Somos contrarios", indicó Palacios, "a que los test se utilicen como instrumento de contratación de personal en las empresas, salvo en los casos en los que el trabajador esté expuesto a radiaciones o a inhalación de productos tóxicos que puedan desarrollar algún tipo de tumor".
"En cuanto a los test prenatales", anadió, "existe el peligro de que al detectar en el feto algún tipo de minusalía, los estados puedan desentenderse de las ayudas y prestaciones que les obliga la ley, si sus padres deciden proseguir con el embarazo".
Uno de los objetivos que persigue esta convención es, según Octavi Quintana, presidente del Comité de Bioética del Consejo de Europa, evitar que ciertas tecnologías de investigación genética prohibidas en un Estado puedan ser utilizadas en países vecinos.
Los responsables de los comités nacionales de ética pretenden unificar sus objetivos, competencias, compsición e instrumentos, según manifestó Jean Bernard, presidente del Comité de Etica de Francia.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1992
EBJ