LOS EXPERTOS DE BANESTO PREVEN UNA NUEVA BAJADA DE TIPOS DE INTERES ENTRE MARZO Y ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los expertos de Banesto prevén una nueva bajada del tipo de interés de intervención del Banco de España entre marzo y abril, como consecuencia de las presiones cambiarias sobre la peseta, según afirman en su último análisis mensual sobre la "Situación Económica y Monetaria". A su juicio, es muy probable que las presiones sobre la peseta fuercen a adoptar esta medida antes de que la inflación comience a reducirse, lo que, según sus estimaciones, no ocurrirá hasta abril.
Los dos meses que restan hasta entonces "parecen un periodo demasiado largo para mantener invariables los tipos de interés si arrecian, como esperamos, las tensiones cambiarias". A ello contribuirá también el probable recorte de los tipos británicos, al acercarse las elecciones generales de este país.
"Todo ello", señala el análisis de Banesto, "nos inclina a pensar que el Banco de España podría reducir moderadamente (tal vez otros 25 puntos básicos) su tipo básico de intervención entre marzo y abril, especialmente si los indicadores de la economía real continúan sin mostrar una recuperación de la actividad económica".
En su análisis, los expertos de Banesto creen que la inflación dará señales de contención a partir de abril, lo que permitirá situar el crecimiento de los precios a fin de año en "iveles próximos al 6 por ciento".
Apuntan a este resultado "la favorable evolución de los precios energéticos, el mantenimiento de una peseta fuerte, la desaceleración económica, que ya afecta con claridad a las ramas de servicios y construcción, y el menor crecimiento de los salarios".
No obstante, los expertos de Banesto pronostican que, antes de que eso ocurra, la inflación experimentará un repunte en febrero y marzo que le llevará a niveles superiores al 6,5 por ciento de tasa interanual.
La razón estriba en que el escaso crecimiento de la inflación en enero no obedeció "a una mejora de las tensiones de fondo, sino que responde al cambio en el calendario de revisión de los precios administrados incluidos en el IPC (en particular las viviendas de protección oficial), a la dosificación del incremento de la carga fiscal sobre las gasolinas y, probablemente, a que la subida del tipo medio del IVA no se ha trasladado en su totalidad a los precios de enero".
ENDURECIMIENTO DEL CREDITO
Porotra parte, el informe de Banesto llama la atención sobre el bajo crecimiento del crédito al sector privado durante enero, que fue del 5 por ciento, la mitad de lo previsto por el Banco de España para todo el año.
Los expertos de Banesto, tras recordar que la morosidad de la banca aumentó un 40 por ciento en 1991, se preguntan si esa desaceleración en la concesión de préstamos no obedece "al endurecimiento de las condiciones crediticias, al menos parcialmente".
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1992
G