EXPERTOS EN AGRICULTURA APUESTAN POR LA RECUPERACIÓN DE VARIEDADES AGRÍCOLAS QUE RESISTAN AL CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe de Medios de Producción de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Álvaro Ramos, aseguró hoy que una buena manera de luchar contra el cambio climático en la agricultura sería recuperar cultivos y variedades que ya no se producen, pero que pueden resistir a las altas temperaturas.
Así lo aseguró Ramos hoy en una rueda de prensa con motivo de la presentación del seminario "Recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura", que se desarrolla esta semana dentro del marco de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
En los comienzos de la agricultura, según comentó Ramos, existían unas 8.000 especies vegetales comestibles, mientras que en la actualidad se han reducido a 150 variedades, que son "la base de la alimentación mundial". "Doce cultivos suponen el 90% del total de la alimentación", destacó.
Gracias a los "recursos fitogenéticos" y a la "tecnología" podemos recuperar muchas de las especies que ya no se cultivan.
Por su parte, el director general de Bioversity Internacional, Emile Frisson, también insistió en la importancia de recuperar algunas variedades que se han perdido y que podrían mejorar la dieta por su alto contenido en antioxidantes.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
M