UN EXPERTO EN CRIPTOGRAFIA INSTA A LOS ESPAÑOLES A EXIGIR A LA BANCA MAYOR SEGURIDAD EN INTERNET
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro de Investigación en Criptografía Aplicada de la Universidad Waterloo de Ontario (Canadá), Alfred Menezes, ha instado a la sociedad española a asociarse para reclamar a los bancos que operan a través de Internet "mayores garantías de seguridad para los clientes y mayor responsabilidad en caso de problemas".
Menezes, que participa esta semana en Santander en un curso sobre avances en tecnología de cifrado y encriptado de datos, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), destacó, en declaraciones a Servimedia, lo fácil que resulta violar los sistemas actuales de seguridad bancaria, tanto cuando se habla de banca "on line" como cuando se trata de tarjetas de crédito.
"Cuando abres la pantalla de Internet, ves el logotipo de tu banco, pero no sabes realmente si esa página es o no es del banco", dijo Menezes, quien añadió que "en la letra pequeña de la propia web el usuario puede comprobar cómo en caso de violación de su cuenta, el banco no se hace para nada responsable".
En cuanto a las tarjetas de crédito, este matemático, que actualmente trabaja en el desarrollo de un sistema de protección de datos diseñado para usos militares y comerciales, el ECC, declaró que, al fin y al cabo, el usuario introduce su código pin en cajeros y distribuidores, por lo que hay alguien al otro lado del aparato que recibe esa información.
Esto puede implicar un uso malintencionado de los datos del usuario, problema que se solucionará con la implantación definitiva de las conocidas como "tarjetas inteligentes", similares a las plásticas de hoy pero equipadas con un chip en lugar de una banda magnética.
Sin embargo, hasta que llegue ese momento, Menezes recomienda ser cautos y buscar en la ventana del navegador un símbolo de un candado. "También puede haberlo puesto alguien para fingir seguridad, pero, en teoría, da cierta garantía", comentó.
En este sentido se manifestó también el director de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), José María Múgica, quien declaró a Servimedia que España es un país "donde se dan los datos muy fácilmente".
Múgica, que afirmó que la exigencia de garantías para el consumidor se viene haciendo desde hace tiempo, puntualizó que en muchos casos de estafa o falsificación de datos bancarios, la actuación "entra dentro de la acción policial por tratarse de delitos, quedando poco que hacer en el ámbito del consumo".
En cualquier caso, matizó, "la entidad es absolutamente responsable de lo que pueda ocurrir (en su servicio 'on line'), y hemos pedido reiteradamente la desaparición de la cláusula en que señalan no serlo, por considerarla abusiva".
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
A