Formación
Expertas en ciberseguridad del Ejército e Isdefe, junto con la RAI, visitan un centro escolar para fomentar los estudios STEM

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la Defensa, en todas sus áreas y vertientes, necesita del “talento femenino”, según se pone de manifiesto en los diversos estudios que se han realizado desde la génesis y lanzamiento del lanzamiento del proyecto 'Mujer, Ingeniería y Defensa', puesto en marcha e impulsado por Isdefe -Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España-, la Fundación Círculo de Tecnologías para la Defensa y la Seguridad –fundación privada y sin ánimo de lucro que fomenta la sensibilización española y europea sobre temas relacionados con la Seguridad y Defensa-, y la Real Academia de Ingeniería (RAI), y todos bajo el liderazgo de la Secretaría de Estado de la Defensa.
Esta necesidad fue puesto de manifiesto por la sargento Ainhoa del Hierro, experta en ciberseguridad, y Mónica Domínguez, técnico en ciberseguridad de ISDEFE, en su visita al Instituto de Estudios Superiores Cervantes, en Madrid, donde, junto con representantes de la RAI, presentaron la iniciativa “La ingeniera va a tu centro”. En esa actividad participaron un centenar de alumnas y alumnos del mencionado centro escolar quienes se interesaron por la labor que realizan las dos citadas tecnólogas de las Fuerzas Armadas, así como por las salidas profesionales que ofrecen las mismas a quienes cursen estudios realizados con Ciencias, Tecnologías, Matemáticas o Ingeniería (STEM). Además, acudieron al acto Anabel Pérez Vicent, de la Real Academia de Ingeniería, y Javier González, de Isdefe.
LOS alumnos de cuarto de la ESO y primero de Bachillerato del mencionado centro escolar de Madrid compartieron una hora y media hablando sobre las profesiones STEM y cómo es el desarrollo profesional en el ámbito de las Fuerzas Armadas y del Sector de la Defensa. La conclusión es que las Fuerzas Armadas necesitan a profesionales que cursen esos estudios y, de forma muy especial, a mujeres, donde existe todavía una brecha de género relevante, aunque la misma se va reduciendo año a a año. “El sector de la defensa necesita del talento femenino” fue una de las conclusiones generales-.
Este proyecto de 'La ingeniera va a tu centro', dentro del programa “Mujer, Ingeniería y Defensa”, se puede resumir en fomentar que las alumnas de la ESO elijan estudios STEM, que las universitarias STEM vean las oportunidades profesionales en las FFAA y en el sector de la Defensa, y que las empresas del sector contraten perfiles STEM femeninos. Para ello el proyecto aporta referentes femeninos STEM en cada una de las actividades que realiza.
En el colegio, el elenco de profesoras y profesores manifestaron la utilidad de estos encuentros y el impacto que generan a las alumnas y alumnos, pues les permite conocer de primera mano cómo son las profesiones de la ingeniería y las perspectivas de desarrollo profesional y personal en el sector de la Defensa, un sector que tiene una alta demanda de profesionales STEM.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
s/gja/clc