EXPERIENCIA PREVIA, PARTICIPACION DE MUJERES Y CONTAR CON UN SOCIO MAYORITARIO, CLAVES PARA E EXITO DE UNA EMPRESA

- Según un informe de las Cámaras de Comercio

MADRID
SERVIMEDIA

La experiencia previa en materia empresarial, contar con un socio mayoritario y la participación de mujeres son los principales factores que aseguran la supervivencia de una empresa en el mercado.

Así se desprende del informe "Factores para consolidar una empresa, elaborado por las Cámaras de Comercio, con la colaboración del Fondo Social Europeo, a partir del análisis de las empresas creadas en 198 y que en 2002 seguían en activo.

Según el estudio, los factores determinantes para que una empresa se consolide son nueve: nacer con un tamaño lo más grande posible; disponer de un socio mayoritario; contar con mujeres en los equpos creadores; tener estudios especializados en gestión de empresas; motivaciones personales; la juventud de los fundadores; acceso a recursos ajenos y subvenciones públicas, y, por último, situarse en municipios de más de 50.000 habitantes.

Los socios del 63% de las epresas analizadas que presentan un alto grado de consolidación tienen experiencia previa en creación de empresas. La formación es también un factor importante, ya que un 49% de las empresas consolidadas cuenta con socios con estudios superiores y un 35% con estudios en gestión y administración de empresas.

El tamaño inicial de la empresa también es condicionante, puesto que las que más desarrollo han tenido se iniciaron con una media de tres socios. Eso sí, la concentración de poder en una sola person o socio mayoritario también influye a la hora de la viabilidad.

MUJERES

Las empresas con mayores posibilidades para asentarse en el mercado tienen una mujer entre sus socios fundadores. Según el informe, el 36% de las empresas con alto grado de consolidación nació con, al menos, una mujer al frente.

Asimismo, quienes dedican más horas a la gestión y su principal motivación es la mejora de su patrimonio son quienes cuentan con más opciones de llegar al éxito. Sin embargo, quienes optan por crea un empresa ante una situación de desempleo tienen menos posibilidades de triunfo. Sólo el 10% de las empresas que tienen alto grado de consolidación nacieron por esa situación.

La edad media de los socios de las empresas más proclives a lograr la consolidación se encuentra entre los 30 y los 39 años, casi en la mitad de los casos. Al aumentar la edad crece también la experiencia y la posibilidad de éxito, pero ésta se ve lastrada por la dedicación de menos horas.

El informe revela, además, que qienes utilizan recursos ajenos y reciben subvenciones públicas al inicio de la actividad tienen más oportunidades.

Por último, la ubicación de la empresa también es clave, ya que el 62% de las compañías con mejor desarrollo se encuentran en poblaciones de más de 50.000 habitantes, lo que permite contar con mayor demanda y soportar menor competencia.

CREAN EMPLEO

El informe también analiza la creación de empleo vivida en estas empresas y revela que, mientras al nacer, el 64% de las compañías no enía asalariados, en 2002 esa cifra había caído al 38%.

Los principales obstáculos que sufren las empresas al nacer son la dificultad para encontrar el personal adecuado, el coste de personal, la búsqueda de clientes y la presión fiscal. Estas empresas ofrecen mejores empleos, pues predomina el indefinido a tiempo completo.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2003
J