EXITO DE LA CAMPAÑA ESPAÑOLA DE RECOGIDA DE MEDICINAS PARA COMBATIR EL COLERA EN PERU

MADRID
SERVIMEDIA

La campaña de recogida de medicinas para combatir el cólera en Perú, que desarrollan diversas organizaciones españolas no gubernamentales de solidaridad y defensa de los derechos humanos, fue valorada como "muy positiva" por representantes de una veintena de grupos que se reunieron estos últimos días en Madrid.

Los participantes en el encuentro, convocado para analizar la situación del país andino y coordinar acciones futuras, acordaron que había que pedir a los comités que siguieranen su empeño de conseguir más fármacos, ya que la epidemia de cólera se extiende por la selva y sierra peruanas de modo imparable.

Los reunidos manifestaron, asímismo, su rechazo por el asesinato de Porfirio Suni, dirigente campesino, diputado regional y presidente del Comité de Pacificación de Puno; una acción que, según diversas fuentes, fue obra de la organización terrorista Sendero Luminoso.

CAMPAÑA DE DIFAMACIONES

Por otro lado, los comités humanitarios expresaron su preocupación por "la cmpaña de calumnias y difamaciones de que ha sido objeto el Peru Support Group de Inglaterra en el diario Expreso de Lima".

La organización británica, defensora de los derechos humanos en Perú desde hace siete años, fue acusada por un editorialista del rotativo limeño de ser "agente del senderismo en Europa", según explicaron los portavoces de los grupos españoles de solidaridad.

Los reunidos en Madrid destacaron también "los riesgos que conlleva la colaboración española en la repesión del narcotrfico y el terrorismo dentro del marco del Convenio antidrogas firmado entre Perú y Estados Unidos el pasado mes de mayo".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
A