EXINBANK FINANCIARA LA AMPLIACION DE LA FLOTA DE AEROLINEAS ARGENTINAS PREVISTA POR IBERIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Exinbank, primera entidad estadounidense de créditos a la exportación, está dispuesto a financiar el plan de adquisición de siete aviones a McDonall Douglas para Aerolíneas Argentinas, previsto en el proyecto de empresa que realizó Iberia cuando compró el 49 por cien de la compañía aérea andina.

El acuerdo acanzado entre Aerolíneas, McDonall Douglas y el Exinbank supone la aportación de unos 230 millones de dólares, en torno a 25.300 millones de pesetas, para la compra de los aviones a la empresa norteamericana, de los que dos ya forman parte de la flota, otros dos los harán en noviembre, uno más en diciembre y el resto entre febrero y junio de 1993.

Las conversaciones para lograr el aval del Extinbank a esas inversiones se han prolongado durante cinco meses, hasta que el pasado día 5 la dirección de la ntidad norteamericana dió su visto bueno a la operación, que ahora debe ser ratificada por el Congreso de los Estados Unidos, por tratarse de un banco estatal.

Fuentes de Iberia y de Aerolineas Argentinas expresaron a Servimedia su satisfacción por la noticia, ya que supone, dicen, un respaldo al proyecto empresarial de la compañía y un voto de confianza a la política económica del Gobierno que preside Carlos Menem.

Las caracteísticas del acuerdo de financiación incluyen un periodo de amortizació de siete años, con el interés oficial del Tesoro norteamericano más un margen de medio punto, lo que supone un 6,5 por cien anual, aproximadamente.

El proyecto de Iberia en Aerolíneas Argentinas forma parte de la estrategia de la compañía de comprar participaciones en las compañías del cono sur, como vía de expansión territorial y control de los mercados, frente a la fuerte competencia impuesto por la liberalización del sector.

Junto a Aerolíneas, en las que del 49 por cien que adquirió Iberia u 19 por cien lo traspasó a Banesto y el BCH, las empresa de bandera española tiene paquetes accionariales en la venezolana Viasa (45 por cien) y la chilena Ladeco.

Además, Iberia negocia actualmente la compra de un 40 por cien de Dominicana de Aviación, de un procentaje no determinado de la portuguesa TAP, y no descarta operaciones similares en el resto de el caribe, centroamerica y sudamerica, a pesar de que que sus responsables insisten en que no hay nuevos planes de compra.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
G