EXIGEN A LA ADMINISTRACION QUE REGULE LAS VENTAS A DISTANCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha hecho un llamamiento a la Administración para que labore una normativa que regule las ventas a distancia, ya que actualmente existe un vacío legal en esta materia que produce la indefensión de los consumidores, según denuncia esta asociación.
La AUC ha hecho llegar al Instituto Nacional de Consumo un estudio donde quedan recogidas las 1.126 quejas sobre venta a distancia recibidas por la asociación durante 1994 y exige a las autoridades competentes la promulgación de una ley que garantice la seguridad jurídica y el derecho a elegir que tiene el consuidor, así como el reembolso de su dinero en caso de no cumplirse el contrato.
Un estudio global de las quejas realizado por la AUC muestra que la mayoría de los problemas en esta materia se derivan de las garantías y de los servicios postventa. Un 72 por ciento de las quejas tienen por objeto los problemas relativos a las garantías y el 12% se refieren a los servicios técnicos en general.
En España, el reparto porcentual del volumen de negocio por tipo de pedido de las grandes empresas de venta adistancia es el siguiente: servicio de correos el 59 por ciento, televisión el 23% y teléfono el 13%, mientras que el restante 5 por ciento se reparte entre otros procedimientos.
La AUC considera que el consumidor se ve privado del derecho a elegir, siendo frecuentemente "bombardeado" por llamadas automáticas, fax, cartas o publicidad en medios de comunicación que, en la mayoría de los casos, proporcionan una información "sesgada e insuficiente" del producto.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1995
L