Turismo

Exceltur señala que el turismo generará este año una actividad económica superior a los 207.000 millones, un 6,3% más que en 2023

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Área de Estudios e Investigaciones de Exceltur, Óscar Perelli, señaló este viernes que el turismo generará una actividad económica superior a los 207.000 millones de euros, un 6,3% más que el año pasado y el 13,4% del Producto Interior Bruto (PIB) español.

“2024 será un buen el año turístico", aclaró Perelli, quien realizó estas declaraciones durante el 'Horeca Day: Perspectivas 2025' organizado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores Aecoc y patrocinado por Campofrío.

Asimismo, señaló que el turismo va a crecer tres veces más que la economía (2%), contribuyendo en un 30% al crecimiento económico nacional. Respecto a las perspectivas para 2025, apuntó que también son positivas, aunque han identificado que el sector se verá inmerso de una dinámica de estabilización del crecimiento.

Este crecimento, aclaró, se debe en gran parte al dinamismo de la demanda. “Estamos observando que las personas están priorizando el disfrute de experiencias frente al consumo de bienes físicos. Creemos que puede ser un efecto de la pandemia, por lo que no sabemos hasta cuándo puede alargarse este fenómeno", explicó.

Por otro lado, también señaló que la evolución de la demanda agregada del turista extranjero muestra un patrón "interesante". "Está creciendo mucho más el gasto del turista que los volúmenes de afluencia, y esto refleja un modelo de crecimiento que repercute positivamente en sectores como el de Horeca y en el empleo. Sin embargo, en lo que respecta a la demanda española, se observan síntomas de debilidad", puntualizó Perelli, quien explicó que el dinamismo que surgió tras la pandemia se ha ralentizado en todas las tipologías alojativas, y solo se observa un incremento en el uso de la alta velocidad.

Respecto a esto, aclaró que el mercado español está moviéndose mucho fuera operadores turísticos tradicionales, lo que sugiere que los turistas nacionales se están alojando en casas de familiares o amigos con el objetivo de contener su gasto.

EVOLUCIÓN DEMANDA EXTRANJERA

Dentro de la evolución de la demanda extranjera, Perelli señaló que el mercado americano de larga distancia -debido a la debilidad del euro frente al dólar-, el mercado asiático y el latinoamericano -especialmente, el mexicano- son los que están creciendo de forma más significativa. “Estos turistas son perfiles de gasto más alto que están contribuyendo a la dinamización, principalmente, de ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o San Sebastián", subrayó.

Asimismo, apuntó que el sector turístico está contribuyendo notablemente a impulsar el empleo en el país. "Según los últimos datos de la Seguridad Social, hay 80.000 trabajadores más que el año pasado integrados en la restauración, la hostelería, el transporte y el ocio, una cifra que representa el 16% del crecimiento del empleo en España", aclaró Perelli, quien también destacó la tasa de temporalidad de los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social vinculados al turismo se encuentra en el 8,3%, una cifra que mejora significativamente la correspondiente a 2019, en la que el sector acusaba una temporalidad del 37,5%.

Por su parte, el resto de los sectores dispone de una tasa de temporalidad del 13,8%, por lo que el turismo ha pasado de duplicar la media a estar prácticamente en la mitad. "Esto es un cambio estructural en las relaciones laborales en el sector que viene impulsado, principalmente, porque los contratos son indefinidos y fijos a tiempo completo. De hecho, de los últimos 79.000 contratos, el 96% son de esta naturaleza", aclaró.

PARTICIPAR EN EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA TURÍSTICA

Por otra parte, el presidente de Aecoc, Ignacio González, señaló que es necesario plantear un plan estratégico para el sector turístico español con el fin de que el gasto real por día de los turistas crezca en consonancia con el aumento del número de visitas, de modo que la ciudadanía perciba la aportación del turismo a la economía del país. Asimismo criticó que España lleve 30 años sin una estrategia en este ámbito.

Perelli, por su parte, celebró que el Gobierno de España esté actualmente impulsando una estrategia específica para el turismo en el conjunto de España. “Pensamos que es un hecho muy importante que se avance en disponer de una estrategia turística, a la vez que se promueva una nueva gobernanza pública-pública y público-privada", apuntó Perelli quien recordó que otros países lideres en gestión turística, las decisiones se toman conjuntamente entre el sector público y el sector privado para seleccionar qué productos son los más interesantes o qué campañas son las más atractivas y a qué público se deben dirigir.

Por último, animó a renovar Turespaña y abrir la puerta tanto al sector privado como a otras administraciones públicas.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
ALC/clc