AFGANISTÁN

UN EX REPRESENTANTE ESPAÑOL ANTE LA OTAN ADVIERTE QUE UNA PRESENCIA "DILATADA" PUESE SER "CONTRAPRODUCENTE"

MADRID
SERVIMEDIA

Pablo Benavides, ex representante permanente de España en la OTAN durante los últimos cuatro años, hasta el pasado 3 de septiembre, advierte de que una presencia "dilatada" en Afganistán de las tropas internacionales puede ser "contraproducente" para la democratización del país

Benavides indica, en un artículo que publica hoy el diario"El País", que hay que trabajar por ahondar más en las tácticas talibanes, tanto desde la perspectiva militar como la social.

"La OTAN no puede caer en la llamada trampa afgana, consistente en permanecer allí durante años para apoyar la estabilidad y reconstrucción, sin que los propios afganos cumplan sus compromisos, con su propia población y con nosotros", afirma.

Añade que "hay suficiente experiencia para saber que una presencia demasiado dilatada de las fuerzas internacionales puede ser contraproducente".

El embajador indica que "hay que profundizar mucho más en la insurgencia -talibán- y su táctica", por lo que apuesta, en el plano militar, por "más inteligencia y unas fuerzas específicas; sobre todo, fuerzas afganas mucho mejor preparadas".

Sin embargo, considera que "esto no basta" y que "sería ingenuo pretender que la acción de la Alianza, en solitario, pueda o deba resolver el problema. Si hay una solución, se encuentra en el plano social y en la acción política de los propios afganos".

"La afganización no es sólo una estrategia de salida para la comunidad internacional, sino un enfoque indispensable para entender el conflicto", matiza.

En este sentido, Benavides considera que "si tenemos un pacto" entre la comunidad internacional y Afganistán "cada parte debe honrarlo, para avanzar en la lucha contra el terrorismo y la pobreza".

Además, el que fuera representante de España ante la OTAN en los últimos cuatro años señala que mantener reuniones "con más frecuencia" entre OTAN y ONU, ya que la Alianza actúa en Afganistán bajo mandato de Naciones Unidas "ayudaría también a reducir las bajas civiles".

Por último, Benavides dice que la crisis en Osetia del Sur "no puede llevarnos a la ignorancia mutua" entre la OTAN y Rusia. "He sentido frustración porque no se haya reunido el Consejo OTAN-Rusia durante la crisis, para poder decirle a mi colega ruso lo que piensa España de lo ocurrido, y de las posibles consecuencias para las relaciones con Occidente".

"No podemos dejarlo todo a la diplomacia del megáfono y de las frases fuertes, por ambas partes. Se impone el diálogo, naturalmente crítico, para ayudar a Rusia (y a Georgia) a volver a la realidad. Rusia debe ser consciente de que su futuro no puede estar si no en Europa", concluye.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
F