EDUCACION

EL EX PRESIDENTE DE ATIME BEYUKI DICE QUE EL INFORME SOBRE LA REPRESIÓN DE HASSAN II "DEJA MUCHO QUE DESEAR"

- Asegura que olvida a los refugiados e inmigrantes

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME) Abdel Hamid Beyuki declaró hoy a Servimedia que el informe sobre la represión del reinado de Hassan II en Marruecos elaborado por la Instancia Equidad y Reconciliación "deja mucho que desear".

Beyuki hizo esta declaración en relación a la visita que realiza a España el presidente de la citada institución marroquí para presentar ese documento.

"La creación de la Instancia Equidad y Reconciliación es positiva, pero, desde luego, con todo lo positivo que ha sido la creación de la misma, el informe que presenta deja mucho que desear", sentenció.

En este sentido, Beyuki lamentó que el informe no recoge a todas las víctimas de la represión de Hassan II, entre ellas él, que según recordó, sufrió violaciones de derechos humanos en Marruecos y se exilió en España.

"Aquí en España, la Instancia no ha hablado con los refugiados, con los inmigrantes que hemos estado aquí y que hemos sufrido la persecución en nuestra propia carne. Toda persona que se ponía en contacto con ATIME estaba en lista negra y era detenido cuando entraba en Marruecos", apostilló.

Además, Beyuki denunció que el informe recoge el relato delas "calamidades" de las víctimas, pero éstas, añadió, "no tenían derecho a citar el nombre de los autores" de la represión, cuyo responsable político, recalcó, "fue Hassan II".

Finalmente, el ex presidente de ATIME abogó porque todas las víctimas expliquen "lo que han sufrido y se les recompense económicamente". "Está en juego la libertad, la democracia, las reformas políticas, las reformas constitucionales y las garantías para que no vuelva ocurrir", subrayó.

Beyuki concluyó que "es poco serio" que la Institución Equidad y Reconciliación venga a España "a intentar vender un informe como si fuera el no va más, como si ya se hubieran arreglado todas las atrocidades y se hubiera recuperado y normalizado la vida política en Marruecos. Eso no es verdad".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
G