LOS EX MINISTROS SOLCHAGA, PIQUE Y ARANZADI PIDEN REABRIR EL DEBATE SOBRE LA ENERGIA NUCLEAR
- Industria tenía el compromiso de poner en marcha una mesa de estudio en septiembre, si bien su arranque se demorará
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El debate sobre la energía nuclear, sea la actual de fisión o la futura de fusión, es necesario, según pusieron hoy de relieve varios ex ministros de Industria o Energía del PSOE y el PP en una mesa redonda con motivo del vigésimo aniversario de Red Eléctrica de España (REE), entre los que estaban Carlos Solchaga, Josep Piqué o Claudio Aranzadi.
Carlos Solchaga precisó que el primer Gobierno de Felipe González decidió parar el programa nuclear, no tanto por tratarse de ese tipo de energía, como porque "se estaba llevando la salud financiera de las empresas".
El ex ministro del PP Josep Piqué, por su parte, advirtió que el petróleo estará un largo periodo en precios muy altos por el aumento de la demanda mundial, lo que unido a los escasos intercambios internacionales de energía de España y a la adopción de Finlandia y Francia de nuevos programas nucleares obliga, en su opinión, a poner sobre la mesa el debate de la energía nuclear.
En el mismo sentido se pronunció el ex ministro socialista Claudio Aranzadi, quien abogó por recuperar la cuestión y volverla a plantear, si bien considera que todavía el KWh nuclear, si interioriza todos los costes, es más caro que el producido con otras fuentes de energía.
Luis Carlos Croissier, también socialista y ex presidente de la Bolsa y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), preconizó que los temas tan de moda en los últimos años en el sector de la competencia y la regulación pasarán a segundo plano para dejar paso a los temas clásicos de la seguridad en el suministro y los costes asequibles.
El ministro de Industria, José Montilla, se ha comprometido a constituir una mesa de debate sobre el futuro de las nucleares en España este mes de septiembre, si bien fuentes gubernamentales apuntaron a Servimedia que la prevista mesa de debate nuclear, en la que estarán presentes todos los sectores afectados, se retrasará un tiempo.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2005
H