EL EX MINISTRO SILVA MUÑOZ AFIRMA QUE "LOS PANTANOS NO TIENEN IDEOLOGIA" Y HACEN FALTA MAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Federico Silva Muñoz, ministro de Obras Públicas desde 1965 a 1973, declaró hoy a Servimedia que, a pesar de que la sequía es un problema cíclico en España, los gobernantes "sólo se acuerdan de Santa Bárbara cuando truena".
A su juicio, la responsabilidad de la situación actual recae sobre "los polítios, y no sólo los socialistas, que pusieron punto final a los planes de infraestructura acometidos hasta el año 75, porque decían que eran obras faraónicas, con lo que han perdido estúpidamente todos estos años".
Para Silva Muñoz, "los pantanos no tienen ideología, no son franquistas. Las obras de infraestructura de un país no son de derechas ni de izquierdas, sino que están dictadas por las necesidades y la naturaleza".
En su opinión, "la política sectaria de algunos no ha dejado ver esto tan secillo, que debería ser de sentido común para los gobernantes (...). No se han dado cuenta, y si se la han dado aún peor, que España es un país sometido a sequías frecuentes y que hay que prever con suficiente antelación".
El que fuera ministro de Franco afirmó no conocer en detalle la situación de Sevilla, pero subrayó que Madrid subsiste gracias a la presa del Atazar y se quedará sin agua cuando falte en este pantano.
"Eso, si no se quieren explotar los enormes recursos subterráneos que tenemos,aunque yo creo que la solución para Madrid está en traer el agua de Gredos", señaló.
También se mostró convencido de que es necesario construir más pantanos y recalcó que la única política inteligente en este terreno es "la continuidad, continuidad y continuidad a los que han hecho los anteriores".
"Este Gobierno, como el anterior (el de UCD) está pagando un pecado de soberbia por su mezquindad política. El problema es que quienes sufren las consecuencias son los ciudadanos", explicó.
Silva ecalcó que hay un gran desconocimiento sobre la política hidráulica en España, que no se inició con Franco, sino con "los tres grandes fomentistas de este siglo, Gasset, Costa y Guadalhorce".
Agregó que el socialista Indalecio Prieto paró estas obras durante la Segunda República, y Franco la puso nuevamente en marcha a partir de 1939.
Silva ocupó el cargo de ministro cuando en España había una capacidad de agua embalsada de 218 millones de metros cúbicos. Al dejar el cargo, había ascendido hasta 00.000 millones.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1993
J