EX MILITANTES DE ETA POLITICO-MILITAR PREPARAN SU ENTRADA EN LA POLITICA ACTIVA JUNTO A EA Y EUE

BILBAO
SERVIMEDIA

Destacados ex militantes de ETA político-militar preparan su retorno a la política activa para tratar de impulsar, junto con Eusko Alkartasuna (EA) y Euskal Ezkerra (EUE) (grupo escindido de Euskadiko Ezkerra (EE) y liderado por Kepa Aulestia), la creación de un nuevo pryecto de corte "abertzale" y socialdemócrata.

Según informó hoy el diario "El correo español-El pueblo vasco", en el proyecto también participarían alrededor de medio centenar de antiguos militantes de EE que formaron parte de la extinta corriente Nueva Izquierda hasta su escisión del partido en 1982.

Según señala el diario vasco, fuentes próximas a este grupo señalaron que entre los impulsores de la operación hay destacados ex miembros de ETA político-militar y de la desaparecida EIA.

Entreellos estarían Iñaki Mújika, alias "Zurdo", Marc Etxegarai, Bixente Serrano Izko, Julián Arin, Fernando Pascual o Mikel Biurrun.

Los componentes de la plataforma, que en los próximos días harán publica su decisión, consideran que el panorama político vasco vive actualmente una situación de "atascamiento social y político", auspiciado por el PNV, el PSE-PSOE y HB.

A su juicio, estas tres fuerzas están haciendo "todo lo posible para que desaparezcan otras opciones intermedias" y poder protagonizar n exclusiva la vida política vasca.

Los antiguos militantes de EE apuestan por intentar romper esta dinámica mediante la creación de una nueva fuerza, coalición o plataforma electoral de corte democrático, "abertzale" y socialdemócrata.

Para ello, el nuevo proyecto debe aglutinar a EA, EUE y a los sectores progresistas de la sociedad vasca, siempre "respetando las distintas sensibilidades y procedencias ideológicas y políticas".

Los ex militantes de Euskadido Ezkerra, que expresaron su reconcimiento a EUE y EA por sus esfuerzos para tratar de articular este espacio político y electoral, entienden que el proyecto tiene posibilidades de romper el eje PNV-PSOE-HB y de disputar a los peneuvistas la dirección del autogobierno y del nacionalismo vasco.

El diario bilbaino sostiene que parten de la convicción de que HB es "un instrumento inadecuado e inservible para agrupar a la izquierda y al progresismo nacionalista", ya que es una organización "cautiva de ETA y de lo militar".

Por ello, onsideran que el nuevo proyecto contribuirá a dejar una puerta abierta a todas aquellas personas que vayan comprobando el agotamiento de la estrategia de la coalición independentista y descolgándose del llamado Movimiento Nacional de Liberación Vasco.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1992
G