EL EX DIRIGENTE DE ETA "ANTXON" ASEGURA QUE EL SECTOR DURO DE LA BANDA NO ESTÁ DETRÁS DE LA DESAPARICIÓN DE "PERTUR"
- El ex número dos de la banda aboga por "las vías de expresión políticas" para resolver el problema vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número dos de ETA en los años ochenta, Eugenio Etxebeste, alias "Antxon", aseguró hoy que la desaparición del cabecilla de la organización terrorista Eduardo Moreno Bergareche, "Pertur", fue obra de los servicios de inteligencia españoles y no de los sectores más radicales de la banda.
"Antxon" hizo estas afirmaciones durante su declaración como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu en la causa que investiga la desaparición y secuestro de "Pertur" el 23 de julio de 1976.
Ese día, "Pertur" desapareció tras ser visto en San Juan de Luz (Francia) en compañía de los etarras Francisco Múgica Garmendia, "Pakito", y Miguel Ángel Apalategi Aierbe, "Apala".
Durante su declaración ante Andreu, "Antxon", en libertad desde el año 2004, aseguró que la desaparición de "Pertur" fue "provocada por los servicios de inteligencia" españoles, que de esta forma "mataban dos pájaros de un tiro".
Por un lado, eliminaban a "una persona cualificada" y "muy importante" dentro de la banda, y por otro, "aumentaban las posibles divergencias internas", simulando "una especie de ajuste de cuentas".
El testigo señaló que siempre que se han producido "acciones de envergadura" por parte de la banda que han provocado "la debilidad" del Estado, éste "ha autorizado cualquier arma para desestabilizar y deshacer la estrategia de ETA".
Para demostrar este extremo, el ex número dos de ETA mostró un ejemplar del diario "La voz de España" publicado dos meses antes de la desaparición de "Pertur", en el que se ofrecían diez millones de pesetas por las cabezas de varios dirigentes de ETA, entre ellos la de "Pertur" o la del propio "Antxon". "Lo que le pasó a 'Pertur' le podía haber pasado a cualquier persona cualificada dentro de ETA", dijo.
COMANDOS ESPECIALES
"Antxon" aseguró que la rama político-militar de ETA, en concreto los "bereziak" o comandos especiales, no tuvieron nada que ver con la desaparición de "Pertur" y aseguró que en el seno de la banda "siempre hemos pensado que fueron los servicios de inteligencia".
Esta afirmaciones contradicen la versión de los hechos presentada por el ex dirigente etarra Juan José Gurrutxaga, quien ayer aseguró en su declaración ante el juez Andreu que la desaparición de "Pertur" fue obra de los comandos especiales de ETA político-militar.
Gurrutxaga explicó que dentro de la banda se empezó a sospechar de los comandos especiales porque tras la desaparición de "Pertur" sus miembros "no mostraron ninguna preocupación", y además era conocido que este grupos mantenían importantes discrepancias con el jefe de la banda debido a la apuesta de éste último por la vía política.
Pero hoy "Antxon", que formaba parte de ETA político- militar, dijo que puede "dar fe absoluta" de que la organización no está detrás de la desaparición del jefe de la banda.
Tras su declaración ante el juez, "Antxon" aseguró ante los medios de comunicación que el esperaban a la salida de la Audiencia Nacional que "el futuro de Euskadi es esperanzador" y abogó por utilizar "las vías de expresión política que hagan falta" para alcanzarlo.
Preguntado sobre si para conseguir ese futuro el País Vasco debe librarse de ETA, "Antxon" dijo que contestar a esa pregunta es "una competencia política que no me corresponde".
El juez Andreu mantiene abiertas las tres posibles vías de investigación apuntadas por los padres de "Pertur" en su querella. Por un lado, señalan que su hijo podría haber sido secuestrado y asesinado por miembros de la propia ETA, debido al malestar creado en ciertos sectores de la banda después de que "Pertur" se manifestara partidario de apostar por la vía política en lugar de la armada.
Por otro lado, la querella apunta la posibilidad de que "Pertur" fuera asesinado por neofascistas italianos contratados por los servicios de información españoles. De hecho, los querellantes y la Fiscalía solicitaron al juez que ordene la comparecencia de los líderes de los grupos terroristas neofascistas italianos de los años 80 Pierluigi Concutelli y Carlo Cicuttini.
Por último, la querella también apuntaba a que la desapareción de "Pertur" podía tener relación con ultraderechistas españoles. En el marco de esta línea de investigación, Andreu solicitó al Grupo Zeta que le remita dos artículos de investigación sobre este asunto publicados en la revista "Interviú".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
CAA