REFORMA FISCAL

EL EX DIRECTOR DE ESTUDIOS FISCALES RECHAZA IMPLANTAR DEDUCCIONES AL ALQUILER DE VIVIENDA

- Aboga por un IRPF de cuatro tramos, rebajando el tipo máximo al 40% y manteniendo el mínimo en el 15%

MADRID
SERVIMEDIA

Juan José Rubio, ex director del Instituto de Estudios Fiscales, rechaza la posibilidad de recuperar la deducción fiscal por alquiler de vivienda e incluso apuesta por una eliminación gradual de la existente en la actualidad a la compra de pisos.

En declaraciones a Servimedia, Rubio explicó que la deducción implantada por compra de vivienda, de un 15% con un límite de 9.015 euros, "no ha cumplido sus objetivos", ya que el ahorro del comprador se ha trasladado al precio del piso y lo ha acabado percibiendo el vendedor.

Esta deducción "es una de las causas de la subida de la vivienda", sostuvo el ex director del Instituto de Estudios Fiscales. Por ello, abogó por "ir a su eliminación" progresiva, "congelando" la deducción, con lo que con el paso de los años perderá importancia.

"Por derivación", agregó Rubio, "no tiene sentido recuperar" la deducción por alquiler, ya que se produciría un fenómeno similar, de traslación del ahorro a la renta que paga el inquilino.

15%-40%

Rubio, que en la actualidad preside el Foro Independiente de Analistas Fiscales, reclamó, asimismo, una rebaja del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades.

Sobre el IRPF, abogó por una rebaja del 45% al 40% del actual tipo marginal máximo del impuesto, mientras que cree que el mínimo no puede bajarse más desde su actual nivel del 15%, ya que sería "costosísimo" e "inasumible".

La reducción del tipo máximo al 40% puede hacerse "sin una pérdida recaudatoria significativa", ya que tendría efectos positivos al aumentar la renta de un colectivo dispuesto a invertir, como lo han demostrado, apuntó, las dos últimas reformas del IRPF, en las que se bajó este marginal del 56% al 48% en 1999, y al 45% en 2003.

En cuanto al número de tramos del impuesto, que en la actualidad son cinco, Rubio incidió en lo "complicado" que es quitar un tramo sin afectar a la progresividad y la solidaridad del impuesto, y apuntó que, como mínimo, han de mantenerse tres tramos, aunque lo "óptimo" es que haya cuatro.

REBAJA EFECTIVA

En cuanto al Impuesto de Sociedades, el presidente del Foro Independiente de Analistas Fiscales indicó que el tipo debería situarse en el entorno del tipo real efectivo que pagan las empresas, del 26% en el caso de las grandes y del 24% en las pymes, frente al 35% y el 30%, respectivamente, establecido como tipo nominal.

Reclamó una rebaja efectiva del impuesto y rechazó, como apuntan los actuales responsables de Hacienda, la idea de compensar el coste de la rebaja de tipos -al 30% para las grandes empresas y al 25% para las pymes- con una revisión de las deducciones.

"Hay que bajar la carga fiscal efectiva", sentenció Rubio, quien advirtió de que "no se pueden quitar incentivos a quien hace una labor social".

Sí abogó, no obstante, por una reducción del número de deducciones fiscales existentes en la actualidad, pero preservando en todo caso las de I+D, internacionalización de empresas, medioambientales y las de formación o cualificación de los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2005
E