EL EX DIPUTADO JUAN RAMON CALERO ABANDONA EL PP DECEPCIONADO POR LA POLITICA QUE ESTA HACIENDO DESDE EL GOBIERNO

- Cree que Aznar ha hecho demasiadas concesiones a Pujol

- Considera que el 'aparato' del PP impide la participación interna

- Lamenta que Luis Ramallo haya sido "aparcado" y critica "la política de aparcamiento de las personas de valía"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex diputado Juan Ramón Calero, que ocup el cargo de portavoz parlamentario del PP en el Congreso, abandonó esta misma mañana el Partido Popular, decepcionado por la política que está haciendo esta formación tras acceder al Gobierno.

Según explicó hoy el propio Calero a la Ser, desde septiembre de 1993 se han registrado "una serie de desencuentros con el partido que han ido sedimentándose en mi alma, hasta tomar la decisión de dejar este partido".

Calero agregó que su abandono del PP obedece fundamentalmente a razones ideológicas. "Lasideas y los principios en los que yo creo y por los que yo me incorporé a un partido político, en este momento no están debidamente defendidos por el Partido Popular".

Además, se mostró convencido de que cualquier intento de regeneración interna en el PP no es posible, "porque los mecanismos de debate interno son bastante herméticos, por decirlo de un modo eufemístico". "Prefiero irme para evitar que mi silencio se interprete como aval de lo que está ocurriendo".

"Esta ha sido una decisión serena meditada durante meses", continuó. "Hay ciertas ideas, que nosotros hemos defendido siempre en este partido, que ahora mismo no se están defendiendo adecuadamente por algunos dirigentes de este partido y yo estoy disconforme por lo tanto con ciertos comportamientos, relativos a los planteamientos de la distribución territorial del poder en España. Es decir, el planteamiento de las relaciones de los dos principios, el principio de unidad y el principio de autonomía, en el que se configura la distribución trritorial del Estado".

CESIONES A PUJOL

A su juicio, "se ha ido demasiado lejos en los pactos, en las cesiones a ciertas comunidades autónomas. El 30 por ciento del IRPF... Los planteamientos incluso de la administración única yo no los comparto. Creo que esos planteamientos no son adecuados para la vertebración futura de España".

Calero también echa en cara a los actuales dirigentes del PP los fallos que a su juicio se están produciendo en las relaciones entre el poder y la sociedad, donde se stán abandonando algunos principios que nacen de una concepción cristiana de la vida, "que constituye parte fundamental de la ideología que hemos defendido siempre en este partido".

"Por ejemplo", dijo, "atender siempre a criterios liberales para que el poder se relacione con la sociedad, abandonando principios de solidaridad y entendiendo que todo es mercado y que todo se puede decidir por las reglas del mercado, cuando hay servicios públicos cuya rentabilidad no se puede determinar con reglas de merado, etc. Hay muchas cuestiones que personalmente me alejan de los planteamientos del partido en este momento y por lo tanto, si no creo en lo que se está haciendo, lo mejor es que me vaya".

También hay, en su opinión, un problema de planteamientos internos en el partido. "Nosotros creamos un partido de abajo a arriba, y ahora funciona de arriba a abajo. Creamos un partido muy participativo y la verdad es que esas circunstancias ahora no se producen, y además no se pueden cambiar, porque los mecanismo internos, en mi opinión, están excesivamente herméticos o excesivamente bloqueados".

Respecto a sus proyectos futuros en la política, indicó que no descarta ninguna posibilidad y está en conversaciones con otras personas. Preguntado si se ha planteado fundar algún partido político, contestó: "Tampoco lo descarto, y desde luego no sería de ámbito regional, porque yo creo que en España la vertebración de la vida política debe hacerse con partidos nacionales".

Otra posibilidad que apuntó es la incoporación a un partido nacional que se esté creando. "Se podría estar gestando algo. Hay conversaciones y todavía es todo muy incipiente, pero hay movimientos".

Respecto a la situación de Luis Ramallo, que ha abandonado el Parlamento tras ser nombrado vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, indicó: "Yo lamento muchísimo que una persona de su valía haya sido aparcada de la vida pública. Pero no es el único caso. Yo siempre he defendido, mientras he tenido voz en el partido, que elPP no se puede permitir el lujo de prescindir de Antonio Hernández Mancha, o de Arturo García Tizón, o de Luis Ramallo, o de Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. No entiendo esta política de aparcamiento de las personas de valía".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1996
CAA