UN EX ASESOR DE LA ONU AYUDARÁ A ESPAÑOLES CON NEGOCIOS EN CRISIS EN EL EXTRANJERO QUE QUIEREN VOLVER A CASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jorge Baliña, ex diplomático de las Naciones Unidas, creará una fundación de ayuda a españoles que montaron algún negocio en otros países y quieran regresar a su casa por falta de recursos para permanecer en el extranjero debido a la crisis económica.
Baliña ha dedicado la mitad de su vida a las misiones de paz de la ONU, trabajó en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y ha estado en conflictos de países como Liberia, Angola, Mozambique, Palestina, Israel y Timor Oriental.
Hace un año dejó de trabajar para la ONU mientras prestaba sus servicios en Nepal y ahora quiere aportar sus conocimientos sobre inmigración a través de una fundación para ayudar a emigrantes españoles sin recursos por la crisis económica y que quieren volver a sus hogares, así como a inmigrantes residentes en España.
Baliña explicó, en declaraciones a Servimedia, que el motivo de crear esta fundación, que está pendiente de trámites administrativos para su constitución legal por parte de la Xunta de Galicia, es haber estado "muy cerca de los movimientos migratorios" por su trabajo.
El ex trabajador de Naciones Unidas, que tiene apadrinados a tres niños de Ghana y otros tantos de Nigeria a través de Cáritas y el Club de Leones, afirmó que conoce "muchos casos" de españoles en el extranjero que "lo están pasando muy mal".
"Los que venían todos los veranos han dejado de venir y hay gente que ha escapado de la crisis y ha encontrado algo en España, pero quedan muchos que lo están pasando muy mal, como en Venezuela", subrayó.
Jorge Baliña agregó que hay españoles que no pueden volver a España al entierro de un familiar ni enviar la ayuda que antes podían mandar a sus familias, y aseguró que esta situación se produce "en cualquier país en el que hay crisis y el negocio se viene abajo. Si eres ciudadano del país, tienes más posibilidades que si eres un extranjero".
Por último, indicó que la fundación que próximamente pondrá en marcha contactará con los centros de españoles en el extranjero con el fin de analizar cómo pueden recibir ayudas para que sigan manteniendo sus recursos en esos países.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2009
CAA