EVO MORALES SE INTERESA POR LA EXPERIENCIA DE UGT Y CCOO PARA LA APERTURA DE UN PROCESO DE DIÁLOGO SOCIAL EN BOLIVIA
- Reitera que las inversiones españolas serán bienvenidas y que perseguirá a las empresas "contrabandistas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, se interesó hoy por la experiencia española del proceso de diálogo social, con la intención de abrirlo en su país, una vez que haya sido nombrado oficialmente presidente.
Este deseo fue trasladado esta mañana por Morales a los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, con los que se reunió en un hotel madrileño.
Según explicaron ambos dirigentes sindicales tras la reunión, el futuro presidente de Bolivia mostró su interés sobre cómo se lleva a cabo un proceso de diálogo social.
En este sentido, Morales pidió a UGT y CCOO colaboración sobre cómo enfocar una reforma del mercado de trabajo en un país castigado por una alta tasa de paro y una discrimininación en el acceso al mercado de trabajo del colectivo indígena.
Cándido Méndez auguró un "positivo" mandato de Morales, aunque reconoció que estará plagado de "dificultades" a las que tendrá que hacer frente con "dos valores muy importantes que tiene: la dignidad y la honestidad".
Por su parte, Fidalgo dijo que Morales sabe cómo actuar en beneficio de su pueblo, "puesto que es sindicalista y los sindicalistas nos ajustamos a los problemas sociales".
INVERSIONES
Tras el encuentro, que duró cerca de una hora, el presidente electo de Bolivia reiteró a la prensa que las inversiones españoles en su país serán bienvenidas.
"En lo que respecta a la política ecónomica, el pueblo puede estar tranquilo porque la propiedad privada estará asegurada. Además, nos centraremos en la protección de nuestros recursos naturales", aseveró Morales.
En este sentido, aseguró que se acabará con la política llevada a cabo por los anteriores presidentes de exportar sin control las materias primas del país.
Por otra parte, el presidente electo del país andino se mostró conduntente al decir que su Gobierno "tomará medidas contra esas empresas contrabandistas que no pagan sus impuestos", y negó que Repsol sea una de ellas.
(SERVIMEDIA)
05 Ene 2006
F