REFORMA LABORAL

EVO MORALES DICE A LOS EMPRESARIOS QUE BOLIVIA DEBE PARTICIPAR DE LOS BENEFICIOS DE EXPLOTAR SUS RECURSOS NATURALES

- Lanza un mensaje tranquilizador a un grupo de empresarios españoles, entre los que se encontraba el presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente electo de Bolivia, Evo Morales, intentó hoy tranquilizar a los directivos de empresas españolas con intereses en su país durante un almuerzo celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Asistentes a la reunión informaron a Servimedia que el encuentro se prolongó durante cerca de hora y media, y al mismo asistieron, entre otros, Antoni Brufau (Repsol YPF), Carmelo Tajadura (BBVA), Javier Nadal (Telefónica), Ignacio Santillana (Prisa), Gonzalo Pérez (Iberdrola), Luis Ballester (Red Eléctrica), Regino Moranchel (Indra), Juan José Montoro (Unión Española de Explosivos) y Enrique Aldama, vicepresidente de CEOE, que actuó como anfitrión.

El encuentro se inició con una intervención de Aldama, quien destacó la importancia que la patronal y las empresas españolas conceden a una "mayor presencia" en Bolivia que "refuerce la ya importante cooperación que mantenemos en el campo energético".

Posteriormente, los representantes de las empresas trasladaron a Morales el contenido de su actividad en Bolivia y le expresaron el deseo de colaborar con el nuevo gobierno del país, además de defender que sus inversiones eran a largo plazo y no tenían carácter especulativo.

Ya tras el almuerzo, Morales tomó la palabra e improvisó un discurso de cerca de media hora en el que lanzó un mensaje de tranquilidad a las empresas españolas.

No obstante, reiteró sus tesis de que los recursos naturales existentes en Bolivia han de estar controlados por el Estado, aunque matizó que eso no quiere decir que su Gobierno vaya a confiscarlos o expropiarlos.

Se mostró partidario de que las compañías presentes en su país puedan recuperar lo invertido y obtener una rentabilidad digna, pero con el Estado boliviano participando en esos beneficios.

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2006
J