EUSKADI: LA MAYORIA DE LOS EDIFICIOS NO CUMPLE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD PARA LOS MINUSVALIDOS

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Disminuidos de Euskadi ha presentado en San Sebastián una guía de accesibilidad de servicios turísticos del País Vasco para los minusválidos o personas con dificultades motrices, según la cual la mayor parte de los edificios de la región no cumple la normativ de eliminación de barreras arquitectónicas.

Según la presidenta de la coordinadora, Raquel Barroso, tras diez años de normativa de eliminación de barreras, su evolucción "es negativa e incluso de retroceso".

Barroso aseguró que "en la Comunidad Autónoma Vasca se ha tenido un proceso de años en el que sí se consideraba y se tenía en cuenta; pero en estos momentos lo que existe de obligado cumplimiento no se hace y no hay nadie que responda a esa responsabilidad".

Raquel Barroso formuló esa dnuncia en la presentación de la guía de accesibilidad de servicios turísticos, que recoge aquellos centros con atractivos turísticos que cuentan con los mejores accesos para personas con problemas de movilidad.

La guía, de la que se repartirán 100.000 ejemplares gratuitos, no pretende ser exahustiva, sino seguir un criterio práctico, indicando los 1.500 centros de interés turístico, paisajístico, cultural, monumental y de tiempo libre más accesibles para los disminuídos físicos.

El objetivo de laguía es que dichas personas puedan planificar con antelación los lugares que prefieran ir a visitar y ver aquellos que tengan menor dificultad para su desplazamiento por el lugar. Para su realización se han tenido en cuenta las rampas, ascensores, escaleras, agarraderos o alturas de los mostradores.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
C