EUSKADI ES LA COMUNIDAD CON MENOR CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pais Vasco fue la Comunidad Autónoma que registró la menor evolución demográfica de España entre 1981 y 1991, con una tasa negativa de -1,7, según datos de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES).
Asímismo, la ciudad que tuvo un enor crecimiento demográfico fue Bilbao, que registró una tasa negativa del 15 por ciento, aunque hay que considerar que los munipios limítrofes de Baracaldo y Getxo registraron un aumento en el número de habitantes.
Barcelona también notó el descenso de población en estos diez años, alcanzando un porcentaje del -6,3 por ciento, en beneficio de localidades como Hospitalet de Llobregat, Badalona y Sabadell "dibujando así un tejido urbano consolidado en las proximidades de la capital".
Madrid decreió (-4,8 por ciento), aunque registró una evolución positiva en el area metropolitana de la capital, lo que situó a la Comunidad Autónoma de Madrid como la segunda de mayor crecimiento demográfico.
Registraron también un importante crecimiento Zaragoza, con una tasa del 6,6 por ciento, y Valladolid, con un 3,1 por ciento, aumento que apenas se notó en sus respectivas comunidades en las que las magnitudes fueron negativas.
Así en las grandes ciudades (Madrid y Barcelona) la tasas de crecimiento deciende, aunque sube en la evolución demográfica sube en las poblaciones limítrofes.
Por contra, las ciudades de menor población tienden a crecer en detrimento de los focos rurales. La única excepción es Bilbao que registra una tasa negativa, al igual que el Pais Vasco, comunidad en la que también desciende la evolución demográfica, quizá por el problema del terrorismo que padece esta región.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
J