Desempleo

La eurozona iguala en noviembre su mínimo de paro, con España liderando el desempleo en el 12,4%

MADRID
SERVIMEDIA

La eurozona registró en noviembre una tasa de paro desestacionalizado del 6,5%, su nivel más bajo de toda la serie histórica, manteniéndose estable respecto a octubre. Mientras, España, con una tasa de desempleo del 12,4% sigue presentando la peor cifra de estos países.

En comparativa interanual, el descenso del paro en los 19 países del euro es de seis décimas, según los datos publicados este lunes por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.

Por su parte, en el conjunto de la UE, también se igualó el mínimo de la tasa de paro, con un 6%, idéntica que en septiembre y cinco décimas menos que en el mismo mes del año pasado.

Eurostat estima que 12,950 millones de personas en la UE estaban en paro en noviembre de este año y 10,849 millones lo estaban en la zona del euro.

Por países de la UE, España, con un 12,4%; Grecia, con un 11,4%; y Chipre, con un 7,8% se anotaron las tasas más elevadas de desempleo. Por el contrario, República Checa (2,7%), Polonia y Alemania (3%) se anotaron las mejores cifras.

JÓVENES Y SEXOS

En octubre de 2022, 2,88 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE y 2,35 millones lo estaban en la zona del euro. En noviembre de 2022, la tasa de desempleo juvenil era del 15,1% respectivamente en la UE y en la zona del euro, ambas por encima del 15,1% del mes anterior.

En comparación con noviembre de 2021, el desempleo juvenil aumentó en 157.000 personas en la UE y en 180.000 en la zona del euro.

Por sexos, en noviembre de 2022, la tasa de desempleo de las mujeres era del 6,4% en la UE, estable en comparación con octubre, mientras que la tasa de desempleo de los hombres era del 5,7%, idéntica respecto al mes anterior.

En la zona del euro, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 7%, estable frente al mes de octubre, y la tasa de desempleo de los hombres fue del 6,1%, también sin cambios.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2023
JMS/gja