LOS EUROPEOS RESIDENTES EN ESPAÑA NO EJERCEN SU DERECHO DE VOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los europeos residentes en España pasan olímpicamente de las elecciones europeas. A pesar de poder votar, sólo una ínfima proporción ejerció el sufragio en los últimos comicios. Preocupada por este desinterés, similar al registrado en los demás países de la Unión, la Comisin Europea ha pedido una mayor responsabilidad ciudadana.
En un informe, la Comisión pide a los Estados miembros que den a conocer a los ciudadanos de la UE que residen en su país sus derechos como electores al Parlamento Europeo. Esta petición pretende corregir el abstencionismo que revelan las últimas estadísticas.
En 1994, año de los últimos comicios al Parlamento Europeo, sólo un 12,61% de los 192.074 extranjeros comunitarios residentes en España estaba inscrito en la listas electorales. Para l conjunto de Europa, este porcentaje era mucho más bajo: apenas un 6 por ciento.
El mínimo lo establecieron los ciudadanos de otro país de la UE residentes en Grecia: apenas un 1,55 por ciento de un total de 40.000 estaba inscrito. En el otro extremo se encuentra Irlanda, donde este porcentaje alcanzó al 44,11 por ciento de los residentes extranjeros (sin contar a los ciudadanos británicos).
En las elecciones al Parlamento Europeo de 1994, sólo 53 ciudadanos comunitarios se presentaron candidato en otro país de la UE. De todos ellos, sólo uno consiguió ser elegido.
La Comisión Europea insiste en que los Estados miembros no pueden contentarse con aprobar leyes sobre el derecho al voto sin preocuparse de animar a los ciudadanos a ejercer su derecho a votar. En el caso de los residentes extranjeros, este derecho lo garantiza el tratado de Maastricht.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1998
E