RSC

EL EUROPARLAMENTO URGE A LA COMISIÓN A REFORMAR YA EL SECTORHORTOFRUTÍCOLA Y NO RETRASAR LOS CAMBIOS UN AÑO O DOS

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Parlamento Europeo urgió hoy a la Comisión Europea a presentar su propuesta de reforma del sector de frutas y hortalizas antes del 1 de julio, frente a la decisión de la comisaria europea de Agricultura, Marianne Fischer Boel, de retrasar los cambios uno o dos años.

La Eurocámara aprobó por amplia mayoría el informe elaborado por la eurodiputada riojana del Partido Popular Esther Herranz, que considera "inaceptable y excesivo que esta propuesta se aplace uno o dos años", ante la urgencia de solventar "las crisis de mercado que no pueden superarse con los instrumentos de gestión disponibles".

A propuesta de Herranz, el Parlamento Europeo exige a Fischer Boel "que no ignore un sector que ocupa un lugar muy importante en la producción final agrícola de la Unión Europea (un 17%) y que corre el riesgo de quedar al margen de las negociaciones sobre las nuevas perspectivas financieras".

Subraya también "la importancia de encontrar nuevos mecanismos de gestión para hacer frente a la apertura de los mercados prevista tras las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC)".

"El anuncio realizado hace unas semanas por la comisaria es un síntoma de la escasa importancia que concede a un sector tan importante como el de frutas y hortalizas, y que es muy preocupante porque dejaría al sector fuera de las negociaciones para la programación financiera del periodo 2007-2013", afirmó Herranz.

La eurodiputada del PP expresó su confianza en que el Ejecutivo comunitario no secunde las intenciones de Fischer Boel para relegar la reforma "a una propuesta general, que sería presentada en el 2006 o en el 2007 y cuyo objetivo sería la puesta en marcha de una sola organización común de mercado de todos los productos agrícolas".

TRATAMIENTO ESPECÍFICO

"Esto significaría mezclar churras con merinas, pues hasta hoy el sector hortofrutícola ha recibido un tratamiento específico que ha resultado positivo en términos generales, aunque sea necesario introducir algunos cambios", añadió la eurodiputada.

El informe adoptado por el Parlamento Europeo plantea entre dichos cambios un nuevo sistema de regulación del mercado basado en la creación de "cajas de seguridad" gestionadas por las agrupaciones, destinadas a financiar retiradas en momentos de crisis graves, operaciones de reducción de la producción en caso de saturación del mercado e incluso la puesta en marcha de un régimen de seguros de rentas.

Tras la adopción del informe, la eurodiputada riojana expresó su satisfacción y su deseo de que "el Gobierno español se ponga manos a la obra para no rebajar las expectativas del Parlamento Europeo".

El informe solicita igualmente que se acabe con las irregularidades detectadas en las importaciones procedentes de países terceros debido a la existencia de un complejo sistema de despacho aduanero y reclama un aumento a 15 millones de euros anuales de las ayudas comunitarias a las campañas de promoción genéricas, introduciendo la obligatoriedad de destacar el origen comunitario de las producciones que se benefician de las acciones subvencionadas por la UE.

Con el fin de mejorar el valor añadido de las producciones comunitarias frente a las importaciones de terceros, el informe pide también que se establezca un etiquetado comunitario para las producciones comunitarias que cumplen determinados requisitos de calidad y exigencias medioambientales.

La eurodiputada castellano-manchega Pilar Ayuso manifestó su satisfacción porque el informe recoge además "la necesidad de introducir medidas específicas para los productos que están sometidos a una fuerte presión de las importaciones procedentes de países terceros, como es el caso del ajo que se cultiva principalmente en Castilla-La Mancha. El ajo es un ejemplo de producción que tiene que hacer frente a una competencia feroz de las exportaciones chinas principalmente, situación que pone en riesgo la supervivencia de muchas explotaciones".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2005
A