FORO ENERGÍA

EUROPA TIENE QUE COMPAGINAR SU POLÍTICA ENERGÉTICA HACIA EL ESTE CON OTRAS POLÍTICAS HACIA EL SUR, SEGÚN EL FORO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La Unión Europea debe compaginar su política energética hacia el Este con otras políticas hacia el Sur, señaló el presidente del Club Español de la Energía (Enerclub), Rafael Miranda, como una de las principales conclusiones del Foro Euromediterráneo de la Energía, que se ha celebrado en Palma de Mallorca desde el pasado jueves hasta hoy, organizado por Enerclub y el Gobierno de las Islas Baleares.

Miranda recordó que "hay muchísima más interconexión energética entre los países del sur de Europa y algunos del norte de África, en algunos casos, que con la propia Unión Europea".

Otra importante conclusión del Foro es que "todos los gobiernos señalan como lo más importante la seguridad del suministro, la competitividad y la sostenibilidad".

Miranda añadió que hay una posibilidad de hacer una política energética europea "también coordinada con nuestros vecinos del norte de África que, como hemos visto, es muy importante para ellos y son muy importantes para nosotros porque se da ese equilibrio entre consumidores y productores, y se tiene que dar también ese equilibrio entre lo que llamamos seguridad de oferta y seguridad de la demanda".

Asimismo, apuntó que la seguridad de suministro y la competencia requieren infraestructuras "y tenemos una sociedad que es muy reacia a que las infraestructuras se hagan". Por ello, Miranda instó a los políticos a "coger el toro por los cuernos" y hacer políticas capaces de desarrollar infraestructuras.

Otra conclusión del Foro es que "el futuro no tiene una única solución, sino varias, y hay que seguir utilizando todas las tecnologías", señaló Miranda.

"Todos compartimos la idea de que Europa no puede perder el liderazgo en la lucha contra el cambio climático, pero también somos conscientes de que las condiciones en Europa no van a ser la solución; aquí se hablaba antes de globalidad de toda solución", dijo.

Por último, Miranda transmitió la conclusión de que "somos defensores de que los precios reflejen la realidad de los mercados", por lo que "el mundo de la energía tiene que hacer un esfuerzo de comunicación muy importante".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2006
L