EUROPA ESTA MADURA PARA DESARROLLAR LA ECONOMIA DIGITAL, SEGUN ANDERSEN CONSULTING
- La mitad de las empresas españolas cree que el comercio electrónico es necesario para estar a la altura de la comptencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas europeas han alcanzado el nivel de madurez necesario para desarrollar la llamada "nueva economía", basada en el uso intensivo de la tecnología digital y el comercio electrónico ("e-commerce"), según el tercer estudio anual de Andersen Consulting sobre el comercio electrónico en Europa.
El informe, que hoy presentó en rueda de prensa Carlos de Otto, socio de AC y director del Centro de Lanzamiento de Empresas Puntocom de Madrid, concluye que después dl entusiasmo del mundo empresarial por la "e-economía" (economía digital) en 1999, en el 2000 se ha alcanzado la madurez.
Esta madurez se materializa en que han cambiado los objetivos del comercio electrónico: de estar orientado al consumidor final (Business to Consumers) está pasando a mirar preferentemente a las empresas (Business to Business).
Otro dato significativo es que el comercio electrónico se considera, cada vez más, como una oportunidad estratégica en los países europeos más avanzados como Alemania, Suiza y Francia, en línea con lo que sucede en Estados Unidos, mucho más avanzado que la UE en este terreno.
Otros países todavía ven el denominado comercio electrónico como un recurso oportunista o táctico para incrementar ventas, como sucede en el Reino Unido, Italia o España.
Andersen Consulting ve una potencial ventaja para Europa respecto a EEUU y Japón en la telefonía móvil con acceso a Internet, pues puede permitir al Viejo Continente recuperar la distancia que le separa deesos dos países respecto al número de usuarios del comercio electrónico, dado el rápido desarrollo de los teléfonos móviles en los países europeos.
En cuanto a los gobiernos europeos, pese a la lentitud de sus actuaciones, todos tienen en su agenda el comercio electrónico como una prioridad, señaló De Otto.
En España, más de la mitad de las empresas, en concreto el 55 por ciento, considera que es necesario el uso del comercio electrónico para estar a la altura de la competencia. "Sólo una de cadatres empresas espera utilizar el comercio electrónico para transformar y reinventar su negocio", indica Andersen Consulting.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2000
A