EUROPA ASPIRA A COMPETIRCON EE.UU. CON UN SISTEMA PROPIO DE SATELITES, FRENTE AL GPS NORTEAMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema de satélites Galileo, que aspira a competir con el GPS norteamericano, forma parte de la agenda del Ecofin de hoy. Se trata de un proyecto para determinar la posición de personas y objetos en la Tierra que necesitaría inversiones millonarias para ponerse en marcha.
Este nuevo sistema ha sido calificado por la comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, como esencial para poder cmpetir con Estados Unidos, que mantiene el monopolio gracias a su sistema GPS.
Por ello, si no recibe el apoyo final de los Quince en el Consejo Europeo de Estocolmo, puede que no consiga salir adelante. El principal problema es la búsqueda de financiación, que debería provenir del presupuesto público y de posibles socios privados, que hasta ahora no han mostrado interés por entrar a formar parte del proyecto.
Este sistema se debería desarrollar, según la Comisión, en cuatro fases: la primera de efinición del proyecto, que estaría llegando a su fin; una segunda fase (2001-2005) de desarrollo con financiación pública, estimada en unos 1.100 millones de euros; otra fase para el despliegue de los satélites (2006-2007), con inversiones de 2.100 millones de euros provenientes principalmente del sector privado, y una última fase para la puesta en marcha de las operaciones (2008), que mantendría unos costes anuales de 220 millones de euros.
Frente a los costes monetarios que tendría este sistema, la ventajas supondrían la independencia del único sistema actual y el impulso a la tecnología europea. En este sentido, sería positivo tanto para el fomento de la investigación en la UE como para la creación de empleo. El Ejecutivo comunitario estima que este proyecto podría suponer la creación de 140.000 nuevos empleos para el año 2010 y que daría la independencia a la UE respecto a Estados Unidos y su sistema GPS. Este sistema es, actualmente, gratuito, aunque esta situación podría cambiar.
El Estado spañol ha mostrado su interés por impulsar Galileo y estaría incluso dispuesta a contribuir con un 11% de su coste. No obstante, desde otros Estados miembros han planteado serias dudas sobre la posibilidad de destinar fondos a este proyecto, que sería de pago frente al gratuito GPS.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2001
E