Día de la educación

Europa apostará por la universalización, la digitalización y la internacionalización como pilares para la educación en la próxima década

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea apostará por la universalización, haciendo que todos sus habitantes sepan leer, escribir y moverse en Internet; por la digitalización, fomentando una educación también digital para sus habitantes que permitirá que el 80% de ellos sepan moverse en Internet en 2030, y por la internacionalización a través de programas como el Erasmus+.

Así lo manifestó en un comunicado el Alto Representante y vicepresidente de la UE, Josep Borrell, con motivo del Día Internacional de la Educación que tiene lugar este lunes; quien también incidió en otros objetivos que los Estados miembro se han marcado hasta 2025 para apostar por la inclusión de todos sus habitantes, con especial incidencia en las personas vulnerables, los jóvenes y las mujeres, entendiéndolo como “un elemento esencial para niños y jóvenes”.

Así, y coincidiendo con que en 2022 se celebra el Año Europeo de la Juventud y el 35º aniversario del programa Erasmus, la UE reafirmó “la importancia primordial de una educación de calidad para el desarrollo personal, social y profesional de los niños y jóvenes”, lo que permitirá, según el comunicado que lanzó hoy, “construir un futuro mejor y más equitativo, reducir las desigualdades socioeconómicas y de género, y promover la paz y la democracia”.

Para ello, la UE ha emprendido un plan para un Espacio Europeo de Educación que culminará en 2025, que incluye objetivos compartidos entre los Estados; en virtud del que reforzará su compromiso con la educación, a fin de que todos los niños y jóvenes puedan acceder a ella y dominen, como mínimo, la lectura, la escritura y unas competencias digitales básicas, lo que permita que el 80% de los adultos europeos en 2030 tengan competencias digitales; o apoyará la ‘Semana de la Programación de la UE’, que imparte formación a los profesores y ofrece cada año a millones de niños experiencia práctica en materia de programación y creatividad digital.

Además, seguirá invirtiendo en una educación de calidad con una perspectiva de aprendizaje permanente mediante sistemas educativos inclusivos y equitativos que prestarán especial atención a las mujeres, niñas y grupos vulnerables; y garantizando la educación en situaciones de emergencia, en las que facilitará el acceso a una educación segura, inclusiva y de calidad para niños afectados por crisis y conflictos humanitarios.

Seguirá fomentando el programa Erasmus+, que facilita la movilidad de estudiantes, personal docente y becarios, y refuerza las redes y el aprendizaje entre iguales en las instituciones de educación superior; y colaborará con los países socios para reforzar la cooperación en materia de investigación e innovación, por ejemplo, a través de Horizonte Europa.

Iniciativas, estas, que, según recordaron, se ajustan a las disposiciones de la ‘Estrategia Global Gateway para las conexiones entre las personas’ de la UE.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
SDM/gja