EUROMEDITERRANEO. SOLANA RECHAZO QUE LOS ACUERDOS DE LA UE CON LA ORILLA SUR MEDITERRANEA TENGAN COSTE POLITICO PARA EL GOBERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, rechazó hoy en rueda de prensa que los acuerdos de la Unión Europea con los países ribereños del sur del Mediterraneo tengan una coste político para el Gobierno español.
En referencia concreta a los tratados de pesca suscritos con Marruecos, Solana dijo que se trata de "una política valiente" que aunque a corto plazo no delate beneficios, a largo plazo "si se verán las enormes ventajas que tiene una relación d igualdad entre el norte y el sur".
Destacó también la incongruencia de quienes reclaman un incremento de la colaboración con los países más pobres y "cuando se les abren los mercados, que es la auténtica cooperación, entonces dicen no".
Solana advirtió también que la Conferencia Euromediterránea, en la que participan 27 países ribereños, no es el lugar para plantear los problemas del proceso de paz en Oriente Próximo.
Las reclamaciones y objeciones de Siria, Palestina, Egipto y Líbano sobrela redacción de la declaración final están poniendo en peligro el éxito de la Conferencia, lo que está obligando en especial a la delegación española a intentar un consenso.
Esos países reclaman que se incluya el compromiso de no proliferación de armas nucleares en el documento final y solicitan también que la declaración en contra del terrorismo no se refiera a los movimientos de liberación nacional.
La primera de estas peticiones apunta directamente a la fabricación de armamento por parte de Isael y la segunda pretende que movimientos de liberación como el palestino no queden encuadrados en la categoría de terrorismo.
Según el titular de exteriores español, las diferencias sobre el documento final se mantienen por el momento a pesar del intenso trabajo de mediación de la delegación española.
A su juicio, las reuniones previas han sido "enormemente constructivas y muy positivas" por lo que se mostró convencido de que "antes de que termine el día estarán prácticamente cerrados todos los lecos".
EVITAR MALENTENDIDOS
La aspiración del Ejecutivo español es conseguir no sólo un diálogo entre Gobiernos sino también entre "civilizaciones, sociedades y culturas" que eviten los malentendidos que persisten entre el norte y el sur.
El ministro además quiso dejar claro que la relación de la Unión Europea con sus vecinos del Este y del Sur no irán en detrimento de los acuerdos de cooperación que los Quince tienen previstos con Iberoamérica.
Posteriormente a su rueda de prensa, JavierSolana abrió las sesiones oficiales de la Conferencia con un discurso en el que calificó esta cita de "histórica" y señaló como objetivos de esta jornada de trabajo lograr "la paz, la seguridad y la prosperidad para todos".
Para ello la Conferencia Euromediterránea, que contribuirá a concretar el sistema de asignación de los 4.685 millones de ecus (unos 744.915 millones de pesetas) que la UE asignará a los países del sur del área mediterránea, pretende establecerse como una auténtica asociación "dotad de instrumentos eficaces y medios suficientes".
En el plano político esta asociación pretende, según Solana, regularizar unas pautas de convivencia y diálogo al tiempo que en el área económica se establece gradualmente un zona de libre comercio. En definitiva, hacer prevalecer el "espiritu de Barcelona" en lo que a cooperación y comunicación se refiere.
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1995
SGR