LA EUROHUELGA FERROVIARIA APENAS AFECTO A LA CIRCULACION DE TRENES, SEGUN RENFE Y LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

La primera eurohuelga del ferrocarril, realizada hoy entre las 11 y las 12 de la mañana en los países de la CE, Austria y Suiza, sólo produjo retrasos de menos de una hora en algunos trenes de largo recorrido y tuvo una incidencia casi nula en cercanías y el AVE, según fuentes de Renfe y de los sindicatos consultadas por Servimedia.

Los sindicatos afirmaron que el paro fue secundado por casi el cien por cien de los trabajadores, y que no tuvo repercusión en el servici al ser convocado intencionadamente en una "hora valle". La dirección de Renfe cifró el seguimiento de la huelga en el 12 por cien.

El paro, convocado por UGT, CCOO y SEMAF, afectó también a los ferrocarriles de vía estrecha del FEVE y a los trenes que gestionan las comunidades autónomas del País Vasco, Cataluña y Valencia.

Renfe no aplicó servicios mínimos, por considerarlo innecesario dada la corta duración de la huelga, que no comprendía ninguna de las horas punta de cercanías, que van de 6 ade la mañana y de 6 a 9 de la noche.

El secretario de Acción Sindical del sindicato ferroviario de UGT, José Javier Cubillo, en declaraciones a Servimedia, criticó la decisión de Renfe de mantener la salida de los dos trenes AVE entre Madrid y Sevilla a las 11 de la mañana, uno en cada sentido.

Cubillo señaló que los sindicatos se plantearon la posibilidad de impedir su salida, pero que decidieron no hacerlo, dado el carácter profesional y no laboral de la jornada de protesta convocada en toda Eropa para defender el futuro del tren.

El dirigente sindical expresó su confianza en que la respuesta dada por los ferroviarios españoles sirva para que el Gobierno considere al tren como uno de los ejes de su política de transportes.

Los sindicatos ferroviarios aseguran que el ferrocarril español no es caro, ya que supone el 0,3 por ciento del PIB anual, frente al 1 por cien de la media europea, y su reducción se traduciría en un aumento insoportable del tráfico por carretera.

Por esa razón se oponen a la reducción de inversiones prevista por Renfe, que en 1993 ascenderán a 191.000 millones de pesetas, casi lo mismo que este año, pero que en el 94 disminuirán hasta 150.000 millones y en el 96 serán ya de 110.000 millones.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1992
M