EURODIPUTADOS PIDEN MAS DEMOCRACIA EN LA ELECCION DEL PRESIDENTE DE LA COMISION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Asuntos Institucionales del Parlamento Europeo estima que en el nombramiento del próximo presidente de la Comisión Europea eberían tenerse en cuenta los resultados de las elecciones europeas y de esta forma hacer que la elección sea más democrática. La propuesta será planteada ante la Eurocámara próximamente.
El informe de la comisión indica que los tratados de Maastricht y Amsterdam pusieron el énfasis en la democratización de las instituciones comunitarias. Por ello, pide que cuando los gobiernos de los Estados miembros designen a sus candidatos, consideren las preferencias de los electores europeos y las de los partido políticos.
En la misma dirección, Elmar Brok, ponente del informe, defenderá que un número importante de los futuros comisarios se elija entre los eurodiputados actuales.
En lo referente a las fechas, el informe propone que la nueva Comisión empiece a trabajar a partir de enero del año 2000. Por ello, Brok pedirá que los gobiernos elijan a los candidatos a comisarios antes de diciembre, para que la Eurocámara pueda darles, o no, su aprobación en su sesión de diciembre.
Respecto al nombramieto del presidente de la Comisión, Brok solicita que el Parlamento pueda votar sobre el candidato en el primer período parcial de sesiones tras las elecciones europeas, es decir, en julio.
Brok también pedirá a sus colegas del Parlamento que apoyen el fortalecimiento de la independencia de la institución europea para que el órgano tenga métodos de control más eficaces sobre los comisarios, como el procedimiento de cese de oficio de los mismos o la adopción de medidas para prevenir conflictos de interess entre ellos.
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1999
E