LOS EURODIPUTADOS PIDEN EL FIN DEL TRABAJO INFANTIL

BRUSELAS
SERVIMEDIA

"No al trabajo infantil". Este es el mensaje que ha transmitido la comisión parlamentaria de Empleo y Asuntos Sociales de la Eurocámara, con el que los eurodiputados apoyaron la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, que lleva ya varios meses recorriendo el mundo. Además, los parlamentarios han propuesto medidas para que la UE ayude a paliar esta explotación.

Los eurodiputads tuvieron la oportunidad de oir a los verdaderos expertos en trabajo infantil: niños que contaron sus propias experiencias personales.

La Marcha Global contra el Trabajo Infantil es un proyecto de 2.000 organizaciones diferentes que luchan contra la explotación laboral de los niños. Esta marcha, que pasó hace poco por España, llegará pronto a Ginebra, donde los participantes entregarán una declaración oficial a la Organización Mundial del Trabajo.

"La falta de interés político mundial impide proresar en la lucha contra el trabajo infantil", dijo a los eurodiputados Kailash Satyarthi, coordinador internacional de la Coalición Sudasiática contra el Servilismo Infantil. Tampoco todos los países están dispuestos a invertir en educación primaria. Satyarthi pidió que se dedique más ayuda al desarrollo de políticas de educación primaria, que ayuden a los niños a salir adelante.

El trabajo infantil es un problema global, que afecta incluso a algunos países de la UE, reconocieron los propios eurodipuados, que consideran imprescindibles campañas como la marcha para hacer visible el problema.

La UE podría contribuir a la batalla contra el trabajo infantil otorgando un trato especial a los países que respeten las cláusulas sociales internacionales. El fomento de las etiquetas de comercio justo también cooperaría a mejorar la situación de los trabajadores en países en vías de desarrollo.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1998
E