EURODIPUTADOS ESPAÑOLES PIDEN UN INCREMENTO DE LA CUOTA LACTEA PARA ESPAÑA

ESTRASBURGO
SERVIMEDIA

Los diputados españoles que participaron enel debate celebrado en el Parlamento Europeo sobre las medidas de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) coincidieron en pedir un incremento de la cuota de leche para España.

Los eurodiputados populares españoles Encarnación Redondo Jiménez, Carmen Fraga Estévez y Daniel Luis Varela Suances-Carpegna pronunciaron discursos semejantes en el debate celebrado en el Parlamento.

Carmen Fraga Estévez criticó que España, con un consumo lácteo superior al 6% dentro de la Unión Europea, solamente teng derecho a producir un 4% de la cuota comunitaria. Por su parte, Daniel Luis Varela reclamó un incremento de las cuotas lecheras para España en su conjunto, y en particular para Galicia y otras regiones desfavorecidas, que precisan de financiación comunitaria para reestructurar el sector.

Los métodos de cálculo comunitarios también fueron criticados. Carmen Fraga manifestó su gran decepción por haberse perdido una gran oportunidad para reformar el sector lácteo y criticó los métodos de cálculo comunitrios, ya que llevan a situaciones que penalizan al ganadero español.

La eurodiputada puso como ejemplo el hecho de que en España la leche debe tener un 3,63% de materia grasa, mientras que los ganaderos daneses pueden producir con un 4,31% de materia grasa, lo que supone un detrimento de la calidad del producto español y de la rentabilidad y la viabilidad de comercialización para el ganadero español.

Por otro lado, otro de los temas que se destacó en el debate sobre las medidas de reforma de la PC fue el expuesto por Encarnación Redondo Jiménez. La eurodiputada española destacó que "habría que mantener la población en el medio rural", y especialmente procurar que los jóvenes y las mujeres no abandonen el campo. Redondo Jiménez resaltó que un porcentaje muy significativo de los agricultores tiene más de 55 años.

Redondo también advirtió que la cofinanciación es discriminatoria y rompe el principio de subsidiariedad. Además, reclamó que los productos agrícolas de terceros países cumplan los misos requisitos que los comunitarios.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
E