LA EUROCÁMARA APRUEBA EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL CINE EUROPEO "MEDIA 2007"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha aprobado el informe relativo al programa "Media 2007", destinado a preservar y aumentar la diversidad cultural europea y su herencia cinematográfica a través del impulso de la distribución de las películas europeas dentro y fuera de la Unión.
El informe destaca que "las películas americanas mantienen una posición absolutamente dominante en el mercado europeo audiovisual con una cuota del 70%; el 20% corresponde a películas nacionales y el 10% a producciones europeas que traspasan las fronteras".
En este sentido, los diputados han solicitado estrategias de distribución, la organización de más festivales de cine europeos y "fomentar el desarrollo de nuevos talentos y profesionales mediante la creación del Premio Pier Paolo Pasolini para nuevos talentos".
El pleno también se ha mostrado satisfecho con la cantidad propuesta por la Comisión Europea de 1.055 millones de euros para el desarrollo de este programa, que abarca el periodo 2007-2013.
Al mismo tiempo, la Cámara señala la importancia de adjudicar subvenciones y facilitar el acceso de las pequeñas y medianas compañías a la gran industria cinematográfica, así como apoyar a las producciones independientes.
Según lo aprobado por los diputados, "el sector audiovisual europeo se caracteriza por un potencial elevado de crecimiento, innovación y dinamismo, la fragmentación del mercado como consecuencia de la diversidad cultural y lingüística y, por consiguiente, la existencia de un elevado número de empresas pequeñas, medianas y muy pequeñas que sufren de subcapitalización crónica".
El Parlamento Europeo mostró especial interés en las nuevas tecnologías y señaló que "la digitalización debería ser una contribución decisiva para reforzar el sector audiovisual y un elemento central de MEDIA 2007".
Finalmente, el pleno consideró necesaria la adopción de "acciones adecuadas para luchar contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. El programa cubrirá las necesidades en materia de acceso de los ciudadanos con discapacidad, en particular de aquéllos con necesidades especiales y problemas auditivos".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2005
D