EUROBAK. EL PSOE ACUSA AL GOBIERNO DE UTILIZAR EL BANCO DE ESPAÑA PARA NEGOCIAR ACUERDOS POLITICOS CON LA GENERALITAT

- Rato defiende la actuación del organismo supervisor en el fraude cometido por Eurobank

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE acusó hoy al Gobierno de utilizar al Banco de España para negociar acuerdos políticos con la Generalitat de Cataluña a través de la utilización del "caso Eurobank" en 1999, cuando la inspección realizada por el organismo supervisor reflejó la inviabilidad de la entdad a medio y largo plazo.

Así lo explicó hoy el diputado socialista Antonio Cuevas en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, donde sugirió la posibilidad de que el Banco de España no interviniera Eurobank a cambio de establecer acuerdos políticos con el Gobierno catalán.

"Da la impresión de haberse producido una negociación a tres bandas entre el Banco de España, el Gobierno y la Generalitat, con el objeto de lograr acuerdos políticos en materias tales como la Ley Finaciera, por ejemplo", manifestó Cuevas en su pregunta al vicepresidente primero del Gobierno Rodrigo Rato, sobre el "caso Eurobank".

Asimismo, aseguró que una actuación "más rápida" del organismo que dirige Jaime Caruana "habría evitado que el presidente y algunos consejeros de Eurobank retiraran fondos días antes de la intervención" y acusó al gobernador del Banco de España de "trabajar al servicio" del Ministerio de Economía.

RATO

Por su parte, el vicepresidente primero y ministro de Economía,Rodrigo Rato, defendió la actuación de Caruana durante todo el proceso y aseguró la independencia "sin fisuras" del Banco de España.

Además, recordó que el organismo supervisor ha realizado numerosas inspecciones a la entidad financiera intervenida, que han generado la apertura de 4 expedientes, así como la imposición de sanciones contra la misma.

A este respecto, aseguró que "no ha existido ni pasividad ni negligencia" en las actuaciones del Banco de España y negó con rotundidad que existan riesos de solvencia en el sistema financiero español que puedan afectar a los ahorros de las familias españolas.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
L