EURO. LA UNION DE CIEGOS EUROPEOS ORGANIZA UNA CAMPAÑA PARA UNA MEJOR IDENTIFICACION DE LA MONEDA UNICA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Unión de Ciegos Europeos llevará a cabo diferentes acciones y campañas d sensibilización en cada uno de los Estados miembors de la UE, para que los ciegos puedan identificar las monedas y billetes del euro, según anunció a Servimedia uno de los responsables de la Organización Nacional de Ciegos de Bélgica y coordinador del Grupo del Euro de la Unión de Ciegos Europeos, Jaen Pierre Lhoes.

"En Bélgica", añadió Lhoes, "tenemos prevista una campaña de información que se distribuirá en unos despleglables informativos que se repartirán en las oficinas de correos, y cuyo formatoserá accesible (casetes, textos en grandes caracteres, braille y soporte informático)".

En España, la ONCE y el Ministerio de Economía y Hacienda han comenzado a distribuir unos folletos informativos, que los ciegos podrán solicitar a la institución en sistema braille o cassette.

Según Jean Pierre Lhoes, en la fabricación de los billetes del euro se han tenido en cuenta las recomendaciones de la Unión de Ciegos Europeos, ya que los colores se distinguen fácilmente y los largos y anchos son proporionales al valor.

Además, los formatos dispondrán de zonas táctiles que permitirán a los ciegos identificarlos fácilmente, aunque no se tratan de caracteres en braille propiamente dichos.

"Sin embargo", añade el responsable de la Organización Nacional de Ciegos de Bélgica, "los acuerdos con respecto a las monedas han sido más difíciles. No hemos conseguido los diámetros progresivos con respecto al valor, además los bordes de ciertas monedas serán acanalados, pero no lo suficiente para que permita la diferenciación de la moneda".

La Unión Europea de Ciegos, que representa los intereses de los ciegos y deficientes visuales de los 15 Estados miembros de la UE, unos 7,5 millones de ciudadanos, elaboró una serie de recomendaciones para el diseño de las monedas y billetes del euro, con el fin de facilitar su identificación.

El Instituto Monetario Europeo aceptó la mayoría de los criterios para los billetes, pero no incorporó los requisitos para las monedas, excepto para las de 10 y 50 céntimos

(SERVIMEDIA)
19 Oct 1998
L