EL EURO REDUCE LOS COSTES EMPRESARIALES Y COMPENSA LA PERDIDA DE COMPETITIVIDAD, SEGUN LAS CAMARAS

- Los beneficios que proporciona la moneda única a España superan los efectos de la revalorización respecto al dólar

- Los sectors más perjudicados son la industria y el turismo

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficios que proporciona el euro a la economía española compensan "sobradamente" los posibles efectos de la revalorización de la moneda única respecto al dólar, de forma que se reducen los costes empresariales y se aumenta la competitividad, al mismo tiempo que se produce una mayor proyección internacional de la economía europea.

Así lo afirmaron hoy las Cámaras de Comercio en un comunicado, en el que explicaron ue la reducción progresiva de los tipos de interés ha permitido a las empresas acometer ambiciosos proyectos de inversión, al disminuir los costes ligados al riesgo del tipo de cambio.

"El incremento del comercio en la zona euro o la estabilidad que ha logrado la economía española serían impensables si España no hubiera adoptado la moneda única", señalaron.

Para las Cámaras, la cotización actual del euro (1,17 dólares) es consecuencia de "factores coyunturales", por lo que "se corregirá antes de ue el impacto sobre la actividad comercial de las empresas europeas sea significativo".

INDUSTRIA Y TURISMO

Sobre las repercusiones a corto plazo de la revalorización, las Cámaras estimaron que favorecerá las importaciones y encarecerá las ventas a los países que no pertenecen a la eurozona, "lo que afectará principalmente a la industria y al turismo".

Asimismo, las Cámaras afirmaron que las empresas de mayor dimensión serán las más afectadas por las fluctuaciones del tipo de cambio, si bien "ete tipo de compañías son las que más instrumentos tienen para hacer frente a la revalorización.

Finalmente, explicaron que si la cotización actual del euro se mantiene a medio y largo plazo, "cabe la posibilidad de que se sustituyan productos europeos por los de otros países más competitivos en términos de precios, aunque los productos españoles cada vez compiten menos vía precio, encontrando su ventaja comparativa en la incorporación de valor añadido, como calidad y servicio".

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
L