EURO. LA RAE NO HA ESTUDIADO TODAIA QUE TERMINOS SON LOS MAS EXTENDIDOS PARA HABLAR DEL NUEVO ESPACIO MONETARIO EUROPEO

---------------------------------------------------------- (ESTA NOTICIA SUSTITUYE A LA NUMERO 5 DEL SERVICIO DE HOY) ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, afirmó hoy que la institución no ha estudiado hasta el momento qué terminos o expresiones son los más extendidos para hacer referenciaal nuevo espacio monetario europeo.

A preguntas de Servimedia, García de la Concha confirmó que por ahora la Real Academia Española tampoco ha recibido consulta alguna sobre los términos y expresiones que deben utilizarse para los países que contarán con el euro como moneda única.

No obstante, el académico aseguró que toma nota del asunto y que pedirá documentación al banco de datos de la institución para averiguar qué extensión de uso tiene cada uno de los términos. "La RAE ni impone ni deja de mponer, porque su función es registrar el uso de las palabras", apuntó.

García de la Concha subrayó que "eurolandia" es una palabra perfectamente formada, porque en el diccionario está registrado el sufijo 'landia' que dice exactamente: "elemento compositivo que significa sitio de, lugar de".

"'Eurolandia' sería sitio o lugar del euro. Otra cosa es que 'landia', en la mente de los españoles, este más o menos ligado a lugares como Disneylandia. El uso de los hablantes será el que determine si parahablar de la zona del euro se utiliza 'eurolandia' o cualquier otra expresión", añadió el director de la RAE.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 1999
J