EURO. EL PSOE LLAMA "MEZQUINO" A AZNAR POR MENOSPRECIAR LA CONTRIBUCION SOCIALISTA AL INGRESO DE ESPAÑA EN EL EURO

MADID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, denunció hoy la "mezquindad" del Ejecutivo por menospreciar la tarea de los anteriores gobiernos socialistas en el camino que ha llevado a España a ingresar en la moneda única europea.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, Almunia aseguró que los socialistas ya conocen de Aznar "el grado de mezquindad cuando ejerce de estadista, y es mucha mezquindad la que ha tenido para con los gobierno anteriores que le prepararon el camino que le ha permitido estar representando a nuestro país" en el Consejo Europeo celebrado el pasado fin de semana.

Almunia aseguró no saber "a quien se refiere" José María Aznar cuando lanza reproches de falta de cooperación y agregó que debe decirlo por "su amigo Anguita".

"Si ha habido algún partido político en España que desde el principio ha apostado por la Unión Económica y Monetaria, ha sido el PSOE, antes del ingreso de España en la Comunidad Europea ydespués", afirmó.

Agregó que "los socialistas apoyaron el proyecto político europeo "sin ningún matiz y sin recelos, como hacían otros". Ese trabajo, recalcó, "no por lo que digamos nosotros, sino por lo que reconocen otros, dentro y fuera de España, fue enormemnte importante" además de "duro" por la recesión económica que "desequilibraba cualquier cuadro macroeconómico de cualquier país".

Tras resaltar la "irresponsabilidad" del PP cuando estaba en la oposición y sus recelos ante el reto europeo recordó que poco después de llegar al Gobierno el ministro de Exteriores y el de Economía "llegaron a decir, hasta que los mercados financieros les taparon la boca, que convenía parar el reloj y no cumplir las fechas previstas en el Tratado de Maastricht".

Lejos de esta "actitud titubeante y desconcertante", prosiguió, el PSOE apostó "por el interés general" y "parece que al señor Aznar le molesta que seamos responsables y coherentes con nuestras convicciones profundas".

Después de la entrada deEspaña en el euro, advirtió, el Gobierno debe "impulsar reformas" para que la decisión beneficie a la mayor parte de la sociedad. "Ya se han hecho demasiadas fotos y ahora lo que tiene que hacer es decirnos qué propone como tareas para que sea un éxito colectivo", indicó.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
CLC