EURO. LOS PRODUCTOS DE ALIMENTACION FRESCOS Y EL PAN SUBIERON MAS ANTES DE LLEGAR LA MONEDA UNICA QUE DESPUES DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los productos de alimentación frescos y el pan subieron más sus precios antes de la puesta en circulación física del euro, en concreto entre agosto y noviembre de 2001, que después del pasado mes de enero, según un estudio pulicado por Información Comercial Española (ICE).
Para comprobar la incidencia del cambio de moneda en este tipo de productos de consumo habitual se elaboró una base de datos de 1.601 productos en la ciudad de Gerona (75.000 habitantes), de modo que los resultados pueden extrapolarse a muchas otras localidades españolas, según los autores del trabajo.
Entre agosto y noviembre de 2001 los precios de estos productos de alimentación y droguería crecieron una media del 0,75 por ciento, pero mientras qe en los mercados tradicionales de productos frescos y en las panaderías subieron un 3,11%, en el resto de los establecimientos aumentaron bastante menos.
Así, en las tiendas de proximidad crecieron un 1,01%, en los centros descuento (Dia, Mercadona, Plus) un 0,90% y en los supermercados (Caprabo, Hipercor, Champion) un 0,54%.
En cambio, en el periodo noviembre de 2001-febrero de 2002, justo cuando se retiraron las pesetas y llegaron los euros, la subida media de los precios fue mucho menor, del ,21%.
Pero los productos frescos de alimentación vendidos en mercados y el pan y similares (bollos, pastas) continuaron siendo los que más aumentaron sus precios (un 1,5%).
Por el contrario, en los supermercados el alza sólo fue de 0,19 puntos, en las tiendas descuento del 0,05% y en los establecimientos de proximidad del 0,02%.
En cuanto a los tramos de precios, en general, que más subieron, fueron los de los productos que valían hasta 100 pesetas (2,20% de aumento entre agosto y noviembre e 2001), seguidos de los de entre 101 y 150 pesetas (1%).
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2002
A